ASF revela sobrecosto millonario en Tren México-Toluca: Obra se dispara a más de 140 mil millones

ASF revela sobrecosto millonario en Tren México-Toluca: Obra se dispara a más de 140 mil millones

El Tren Interurbano México-Toluca, proyecto lanzado en 2014 como uno de los emblemas de infraestructura federal, rebasó con creces las estimaciones financieras previstas en su arranque. La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su primera entrega de la Cuenta Pública 2024, reveló que esta obra terminó costando más del triple de lo previsto hace una década. De un presupuesto inicial de 33 mil millones de pesos, la inversión total alcanzó los 140 mil 134 millones de pesos.

Este tren, impulsado originalmente durante la administración de Enrique Peña Nieto, había sido planeado para completarse entre 2014 y 2018. En ese entonces, el análisis costo-beneficio detalló una ejecución controlada y financieramente equilibrada. Sin embargo, en el portal de la Secretaría de Hacienda, el gasto actualizado del proyecto se sitúa en más de 106 mil millones de pesos adicionales a lo planteado.

El incremento representa un 318% más de lo calculado inicialmente. La ASF no solo destaca la desproporción entre lo planeado y lo ejecutado, sino que también señala prácticas irregulares detectadas en tramos específicos de la obra, con observaciones que ascienden a más de 20 millones de pesos.

En la estación Vasco de Quiroga, una de las áreas intervenidas, se encontraron diferencias entre el rendimiento esperado de maquinaria y lo efectivamente utilizado. También se reportaron cobros por mano de obra y grúas sin justificación suficiente. Estas observaciones sumaron 6.2 millones de pesos que deben ser aclarados.

La construcción de dos viaductos también fue señalada por la ASF. En este caso, los auditores identificaron un total de 13.8 millones de pesos observados por supuestas actividades que no fueron verificadas, como el uso de drones y maquinaria especializada, además de ajustes de costos que no correspondían con el avance real de los trabajos.

La revisión del organismo fiscalizador apunta a que la ejecución del Tren Interurbano México-Toluca no solo superó ampliamente el presupuesto base, sino que arrastra inconsistencias administrativas y técnicas que aún deben esclarecerse.

La ASF entregó estos resultados como parte del análisis sistemático de obras de gran impacto y reiteró la necesidad de mejorar los mecanismos de control presupuestal y operativo en megaproyectos nacionales. Mientras tanto, el costo real del tren ya viaja a una velocidad distinta a la proyectada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *