Aumento de la Informalidad Laboral en 61 Municipios de México

Aumento de la Informalidad Laboral en 61 Municipios de México

La informalidad laboral creció en 61 municipios de México, afectando principalmente a Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca, según los Indicadores Laborales para los Municipios de México, publicados por el Inegi.

Las estadísticas del primer trimestre de 2023, divulgadas el 31 de mayo de 2024, indicaron que Yucatán y Michoacán registraron aumentos en la informalidad en cinco municipios cada uno. Asimismo, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Sonora y Veracruz experimentaron incrementos en cuatro municipios por estado.

El Inegi destacó que la tasa de informalidad fue alta o muy alta en al menos dos tercios de los municipios de Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca. Mientras tanto, en el centro y sur del país, las tasas de informalidad fueron elevadas, a diferencia de los estados de la frontera norte, donde predominó la baja informalidad.

En Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, más de dos tercios de los municipios superaron el 80% de informalidad. También se registraron altas tasas de informalidad en al menos la mitad de los municipios de Hidalgo, Veracruz e Yucatán.

Según ManpowerGroup, el año 2024 comenzó con 31.9 millones de personas trabajando en la informalidad, cifra que aumentó a 32.4 millones en febrero, 32.5 millones en marzo y 32.6 millones en abril.

«La tendencia de la informalidad laboral en el país sigue siendo alarmante porque gran parte de la población no tiene acceso a la seguridad social y prestaciones laborales de ley. Esto impacta en la disponibilidad de talento preparado para las empresas, especialmente en un momento crucial con la llegada del nearshoring,» señaló Beatriz Robles, directora de operaciones de Manpower.

En abril, la tasa de informalidad alcanzó el 54.6% de la población ocupada, la más alta registrada en lo que va del año.

«Es fundamental fomentar la incorporación de más personas al trabajo formal, regulado y protegido por las leyes laborales. La formalización de empleos contribuye al bienestar y equidad en el ámbito laboral,» concluyó Beatriz Robles.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *