Aumento histórico al Poder Judicial: ¿renovación o desafío presupuestal?

Aumento histórico al Poder Judicial: ¿renovación o desafío presupuestal?

El Paquete Económico 2025, presentado recientemente por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, propone un incremento significativo en el presupuesto del Poder Judicial, elevándolo a 85.2 mil millones de pesos. Este monto, superior en 6,698 millones de pesos al asignado en 2024, llega en un momento clave para el país, marcado por un inusual proceso de renovación institucional.

El paquete incluye recursos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este ajuste presupuestal ha generado expectativas y cuestionamientos en igual medida, ya que coincide con los preparativos para un proceso electoral extraordinario en 2025, donde casi 900 cargos judiciales serán renovados.

Dentro del paquete, destaca la asignación de 75.1 mil millones de pesos al CJF, que supervisa 386 juzgados de distrito y 464 tribunales de circuito en todo el país. Este incremento, de 6.2 mil millones respecto al año anterior, responde a las demandas operativas que conllevará la renovación de titulares y la planeada transformación del Consejo en un Tribunal de Disciplina Judicial.

El Tribunal Electoral, encargado de calificar los procesos de designación judicial, verá un incremento marginal de 300 millones de pesos. Si bien el aumento parece limitado frente a sus responsabilidades, funcionarios del sector han señalado que el monto «es un reflejo de la confianza en nuestra capacidad operativa».

La discusión del presupuesto llega bajo un contexto político delicado. Este será el primer paquete económico impulsado bajo la administración de Claudia Sheinbaum, que ha prometido respetar la autonomía judicial. Sin embargo, críticos han señalado que el presupuesto podría ser un instrumento para influir en la reestructuración de instituciones clave.

«La autonomía judicial no se negocia, pero los recursos deben ser justificados», afirmó un legislador opositor en la Cámara de Diputados. Por su parte, voces a favor del incremento subrayan la necesidad de robustecer al Poder Judicial frente a los retos logísticos que traerán las elecciones.

El Paquete Económico 2025 será discutido y modificado por los legisladores, quienes deberán equilibrar el aumento presupuestal con otras prioridades nacionales. Con la mira puesta en los comicios de junio, el presupuesto del Poder Judicial promete ser uno de los temas más polémicos del próximo periodo legislativo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *