La American Chamber of Commerce of México (AmCham) y la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham) advirtieron este lunes sobre las posibles consecuencias de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea la elección de jueces mediante voto popular.
Ambas cámaras señalaron que la propuesta podría poner en riesgo la independencia judicial y representar un retroceso en la profesionalización de la justicia especializada.
En comunicados emitidos por ambas organizaciones, se manifestó la inquietud de la comunidad empresarial y de inversionistas de Estados Unidos y Canadá respecto a la iniciativa que busca reformar el Poder Judicial y eliminar varios órganos autónomos.
La AmCham destacó que en una democracia, el fortalecimiento del Estado de Derecho debe ser cuidadosamente evaluado y debatido, especialmente cuando múltiples voces advierten sobre posibles riesgos, la organización señaló que ha realizado un análisis profundo de la Reforma Judicial y ha compartido recomendaciones tanto con el gobierno actual como con el equipo de transición y representantes del Congreso.
Subrayaron que, como empresas que han invertido en México durante décadas y han generado millones de empleos, ven peligros en la independencia judicial, posibles retrasos en la profesionalización, aumento de costos, y reducción en la efectividad del sistema judicial, además de generar incertidumbre para la inversión.
La AmCham coincidió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en la importancia de la certeza jurídica y la transparencia judicial para transformar la región en un modelo de prosperidad económica.
Por su parte, la CanCham señaló que las reformas propuestas podrían afectar negativamente la certidumbre, transparencia y profesionalismo en el manejo de las áreas bajo la responsabilidad de los entes judiciales, y reiteró su disposición para entablar un diálogo constructivo tanto con los actuales representantes como con los del próximo gobierno.
Este lunes, la reforma dio su primer paso al ser aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados con 22 votos a favor de Morena y sus aliados, y 17 en contra de la oposición.
La iniciativa de López Obrador, presentada en febrero, busca, entre otros puntos, reducir de 11 a 9 los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y disminuir su periodo de 15 a 12 años. Se prevé que la reforma sea votada en el pleno en septiembre, cuando el oficialismo contará con los dos tercios del Congreso necesarios para modificar la Constitución, tras las elecciones del 2 de junio