Cierre Definitivo del Sanborns Boker en el Centro Histórico de CDMX

Cierre Definitivo del Sanborns Boker en el Centro Histórico de CDMX

La icónica tienda Sanborns Boker, propiedad de Carlos Slim Helú, cerró de manera definitiva sus puertas el 31 de julio. Situada en la intersección de 16 de Septiembre e Isabel la Católica, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, esta sucursal de Sanborns, que también funcionaba como restaurante, ya no estará disponible para los clientes. Este cierre marca el fin de una etapa importante tanto para la cadena de tiendas como para el Centro Histórico.

Aunque los motivos específicos del cierre no han sido detallados, se sabe que la estrategia del Grupo Carso, dirigido por Carlos Slim Helú, se ha adaptado a los cambios en los hábitos de consumo post-pandemia.

Esta adaptación ha llevado a una reducción en la apertura de nuevas tiendas y al cierre o reubicación de locales menos rentables. Este proceso incluye el cierre de otras ubicaciones emblemáticas como La Fragua y Ángel de la Independencia.

A pesar de estos cierres, Grupo Sanborns reportó un aumento en sus ventas, alcanzando 73,326.7 millones de pesos en 2023, un incremento del 13% en comparación con el año anterior. La división comercial, que incluye marcas como Sears y Mixup, tuvo un crecimiento del 11.1% en el último trimestre de 2023, impulsado por eventos de ventas clave como el Día de Muertos y El Buen Fin.

En el balance de aperturas y cierres del último año, se cerraron dos tiendas Sears, tres Sanborns, y dos Mixup, mientras se inauguraron dos tiendas iShop y 11 tiendas Dax. A pesar de un modesto crecimiento del 4.4% en la última década, con 19 tiendas nuevas, la marca Sanborns ha visto una reducción significativa con 29 unidades menos.

La Casa Boker, fundada en 1865 por Roberto Boker, era conocida por su arquitectura distintiva y su papel histórico en la evolución comercial de la ciudad. Inaugurada en 1900 por el presidente Porfirio Díaz, la edificación destacaba por su diseño ecléctico y su estructura metálica importada de Alemania, un símbolo del esplendor de la época porfiriana.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *