La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México la nueva versión de la vacuna de Pfizer, diseñada específicamente para la variante JN.1 de COVID-19. Esta autorización permitirá la comercialización y distribución de la vacuna en el país. La farmacéutica informó sobre este avance en un comunicado oficial el pasado viernes 18 de octubre, destacando la relevancia de esta medida debido al aumento global de casos de COVID-19, incluyendo en México.
La nueva vacuna fue desarrollada con base en las recomendaciones de expertos internacionales en salud, quienes seleccionaron esta fórmula por su eficacia ante la variante JN.1, una de las mutaciones más recientes y preocupantes del virus. Esta cepa ha generado alarma debido a las aproximadamente 80 mutaciones que presenta en comparación con versiones anteriores, lo que ha provocado un incremento de contagios en diversas partes del mundo.
El Comité Asesor sobre Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) fue una de las primeras instituciones en recomendar el desarrollo de esta versión actualizada de la vacuna.
Pfizer subrayó que la aprobación en México ocurre en un momento clave, pues el virus ha mostrado un repunte en múltiples países. La farmacéutica también mencionó que el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) reportó un incremento en los casos de COVID-19, pasando del 7.4% al 13% en 85 naciones, lo cual destaca la necesidad de una vacuna eficaz que se adapte a las nuevas variantes.
En México, la Secretaría de Salud ha confirmado 13,807 casos de la variante JN.1, lo que resalta la urgencia de contar con la vacuna actualizada para frenar la propagación y proteger a la población. Juan Luis Morell, director general de Pfizer México, expresó su satisfacción con la aprobación, destacando que esta permitirá continuar con los esfuerzos de la compañía para mejorar la salud y el bienestar de los mexicanos en un contexto de incremento de casos de COVID-19.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado que será posible aplicar la vacuna contra COVID-19 simultáneamente con la de influenza. Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de que la población, especialmente las personas más vulnerables o con comorbilidades, reciban ambas dosis anuales para mantenerse protegidos ante las nuevas cepas del virus.
La actualización de la vacuna de Pfizer no solo responde a la evolución continua del virus, sino que representa una medida preventiva crucial en la lucha contra la pandemia. Con la aparición de mutaciones como la variante JN.1, las vacunas adaptadas son esenciales para controlar la propagación del virus y reducir las complicaciones graves en los infectados.
Con la aprobación de la Cofepris, México se suma a otros países que ya han adoptado esta nueva herramienta para enfrentar el COVID-19, asegurando que la población tenga acceso a una vacuna eficaz que responde a las variantes más recientes del virus.