Santiago Taboada, candidato de la alianza «Va por la CDMX» a la jefatura de Gobierno, junto con candidatos opositores para gobernar alcaldías, ha denunciado que Morena pretende utilizar las tarjetas del Bienestar para comprar votos.
Los aliancistas también acusan a la candidata de Morena-PT-PVEM, Clara Brugada, y a su asesor de campaña, el excanciller Marcelo Ebrard, de intentar «reventar la elección» en Iztapalapa y Álvaro Obregón mediante un montaje con notario público para implicar a la oposición en la compra de votos. En respuesta, ya preparan una denuncia formal.
Taboada advirtió que el partido en el poder aprovechará la veda electoral para desacreditar a la oposición: «Vienen los días de las mentiras del Gobierno y de los montajes del Gobierno (…) sobre todo en los días en los que nosotros ya no nos podemos pronunciar».
Juan Dueñas, abogado de la alianza «Va por la CDMX», detalló que Morena intentará comprar votos en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Coyoacán, Milpa Alta, Tláhuac, entre otras. Explicó que buscan una estrategia legal para impugnar su triunfo.
Lía Limón, candidata a la reelección como alcaldesa en Álvaro Obregón, informó haber recibido reportes sobre operadores que intentan comprar votos ofreciendo un adelanto de 500 pesos, prometiendo 3,000 pesos al finalizar la elección. Exigió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investigar estas denuncias, indicando las colonias San Bartolo Ameyac, Santa Lucía, Paraíso y Olivar de los Padres como las más afectadas.
Karen Quiroga, candidata a gobernar Iztapalapa, denunció que presuntos elementos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) están amedrentando a los habitantes con falsas denuncias de compra de votos, creando un montaje en su contra. Además, acusó a Morena de coordinarse con grupos delincuenciales para intimidar a los votantes el 2 de junio.
Quiroga también afirmó que Clara Brugada estuvo operando la compra de votos durante el cierre de campaña de su contrincante Aleida Alavez, y que los compradores de votos de Morena utilizan camisetas con la leyenda «Defensores de la democracia» y listas de padrones sociales para conseguir los sufragios. Rodrigo Chávez, del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México (Invi), fue acusado de amenazar a los ciudadanos con retener sus viviendas si no aseguran al menos 20 votos para Morena.
Rocío Barrera, candidata a la alcaldía Venustiano Carranza, denunció que Morena tiene una estructura de funcionarios públicos para comprar votos, usando padrones de apoyos sociales. Luis Gerardo Quijano, candidato por Magdalena Contreras, señaló que en su demarcación Morena ofrece mil pesos a adultos mayores por su voto, una práctica similar a la reportada por Alfa González en Tlalpan.