‘El Nini’ enfrenta la justicia en EE.UU. acusado de narcotráfico y lidera criminal

‘El Nini’ enfrenta la justicia en EE.UU. acusado de narcotráfico y lidera criminal

Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como ‘El Nini’, presunto líder y sicario del Cártel de Sinaloa, ha sido acusado formalmente de narcotráfico y de encabezar una organización criminal responsable de múltiples asesinatos y secuestros. Extraditado desde México el 26 de mayo, Pérez Salas compareció ante un tribunal federal de Estados Unidos para enfrentar más de una docena de cargos en dos jurisdicciones diferentes: el Distrito Sur de Nueva York y Washington.

En Washington, Pérez Salas enfrenta cargos por importación de cocaína y metanfetamina, uso de armas de fuego y conspiración para obstruir la justicia mediante asesinatos. En el Distrito Sur de Nueva York, se le acusa de liderar una organización criminal responsable de la muerte de varias personas, incluida una fuente confidencial de la DEA, y de tráfico de fentanilo, entre otros delitos graves como lavado de dinero y obstrucción de justicia.

Según los documentos judiciales, Pérez Salas dirigía un grupo violento conocido como los Ninis, que proporcionaba seguridad a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, conocidos como los Chapitos. Bajo su liderazgo, los sicarios del cártel habrían utilizado armamento militar, incluidas ametralladoras y lanzacohetes, para proteger los operativos del grupo, intimidar a civiles y eliminar a miembros de las fuerzas de seguridad y cárteles rivales.

El Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas de México, es responsable de una gran parte del fentanilo que se distribuye en Estados Unidos. El fentanilo, una droga sintética 50 veces más potente que la heroína, es una de las principales causas de muerte por sobredosis en EE.UU., con aproximadamente 70,000 muertes anuales entre estadounidenses de 18 a 49 años.

Pérez Salas, detenido en noviembre de 2023 en Culiacán, Sinaloa, es señalado como uno de los líderes del aparato de seguridad de los Chapitos. Bajo su dirección, los Ninis habrían torturado y asesinado a integrantes del cártel rival Los Zetas en 2017. En 2023, Pérez Salas y otros sicarios habrían secuestrado y asesinado a ocho personas, incluida una fuente confidencial y un niño de 13 años, según las acusaciones presentadas por la fiscalía.

Durante su primera comparecencia en la corte de Nueva York ante la magistrada Ona Wang, Pérez Salas escuchó los cargos presentados en su contra. De ser encontrado culpable, podría enfrentar una condena mínima de 10 años y máxima de cadena perpetua.

El Chapo Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, fue condenado a cadena perpetua en 2019 y cumple su sentencia en una prisión de máxima seguridad en Florence, Colorado. La extradición de Pérez Salas se suma a una lista creciente de narcotraficantes que han sido llevados a juicio en Estados Unidos. Entre estos se incluye a Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

La captura y extradición de figuras como ‘El Nini’ subraya el compromiso de los gobiernos de México y Estados Unidos de combatir el narcotráfico y la violencia asociada a los cárteles. A medida que avanzan los procesos judiciales, se espera que estas acciones tengan un impacto significativo en las operaciones del Cártel de Sinaloa y en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

La cooperación binacional y el enjuiciamiento de líderes criminales como Pérez Salas son pasos cruciales para abordar la crisis de drogas sintéticas que afecta a millones de personas y para desmantelar las estructuras de poder del narcotráfico que operan a ambos lados de la frontera.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *