La reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado expectativas y ciertas inquietudes en el panorama económico de América del Norte. A pesar de las amenazas de imponer aranceles al mercado mexicano y la posibilidad de revisar aspectos del T-MEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se mostró optimista y confiado en que la relación bilateral entre México y Estados Unidos será fuerte y favorable para ambos países.
Tras participar en la reunión anual de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Ebrard instó a los empresarios mexicanos a mantener la calma y les recordó que actualmente México es el principal socio comercial de Estados Unidos, superando incluso a China. «Implementar aranceles afectaría tanto a México como a Estados Unidos, especialmente al consumidor estadounidense,» aseguró, subrayando la interdependencia económica que une a ambas naciones.
En su discurso, Ebrard destacó la importancia del T-MEC y la solidez de la economía mexicana en el contexto de este acuerdo. “La revisión del T-MEC será efectiva. Nos presentaremos preparados, y estoy seguro de que no veremos afectaciones en la atracción de inversión extranjera,” afirmó. Su optimismo se basa en la historia compartida de México y Estados Unidos en la construcción de este tratado, en el cual Trump desempeñó un papel fundamental. “¿Por qué habría de ir en contra de un tratado que él mismo promovió y que ha demostrado ser beneficioso para ambos países?”, cuestionó retóricamente Ebrard.
El secretario enfatizó el crecimiento económico derivado del comercio bilateral, que el año pasado registró un incremento del 6.5%. “Estos datos hablan de una economía muy vigorosa y de una gran oportunidad para nuestro país,” dijo, agregando que México y Estados Unidos comparten una economía de dimensiones gigantescas y que ambos se benefician de ella. “La relación con el presidente Trump será buena, no digo que vaya a ser fácil porque nada es fácil, pero nos une una economía gigantesca que representa millones de empleos y recursos impresionantes,” comentó con confianza.
Aunado a esto, Ebrard habló sobre la llamada próxima entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente electo Trump, de la cual espera que sea una conversación constructiva para afianzar la relación entre ambas naciones. “Esta será una oportunidad para refrendar la cooperación con nuestro país vecino,” aseguró.
Las declaraciones del secretario de Economía llegan en un momento de cambios, en el que Trump ha prometido revisar políticas económicas, entre ellas el T-MEC. Sin embargo, Ebrard se mostró confiado en que los intereses económicos de Estados Unidos están estrechamente ligados a los de México, y que ambos países trabajarán por fortalecer esta relación. “Este tratado es el mejor negocio que hemos hecho juntos y el reto ahora es seguir construyendo sobre esta base,” concluyó, vislumbrando un camino de colaboración y crecimiento compartido.
Con estas palabras, Marcelo Ebrard intenta tranquilizar tanto a los empresarios mexicanos como a la sociedad en general, asegurando que México está preparado para enfrentar cualquier revisión del T-MEC y para seguir siendo un socio comercial clave de Estados Unidos bajo la administración de Trump.