Cámara de Diputados retoma debate sobre reducción de jornada laboral a 40 horas semanales

Cámara de Diputados retoma debate sobre reducción de jornada laboral a 40 horas semanales

El Congreso mexicano reactivó el análisis de cuatro propuestas para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con dos días de descanso. Las iniciativas, impulsadas por Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT) y Morena, buscan ajustar el modelo laboral en beneficio de los trabajadores y podrían aprobarse antes de 2025.

Implementación gradual según tamaño de empresa

La propuesta del diputado Manuel Vázquez (Morena) sugiere una adaptación escalonada: grandes empresas en seis meses, medianas en año y medio, pequeñas en dos años y microempresas en tres años y medio, lo que daría flexibilidad a empresas menores.

Programa piloto para evaluar impacto

El diputado Juan Ignacio Zavala (MC) propone un programa piloto de un año, supervisado por las Secretarías del Trabajo y Economía, para evaluar cómo la reducción impacta la productividad. Al concluir, la Secretaría del Trabajo tendría 180 días para definir un esquema de transición gradual hacia las 40 horas.

Protección salarial garantizada

Las iniciativas destacan que la reducción de horas no debe afectar los salarios, asegurando a los empleados su pago completo en los dos días de descanso. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) apoya esta medida, calificándola de buena práctica.

Beneficios para servidores públicos

A diferencia de intentos previos, las propuestas actuales incluyen a los trabajadores del sector público, tanto federal como local, beneficiando a casi cinco millones de empleados gubernamentales en el país.

Los legisladores resaltan la necesidad de reducir la jornada laboral para mejorar la salud y productividad, señalando que en México, donde se trabajan muchas horas anuales, la productividad sigue siendo baja y el estrés laboral es alto. Si alguna de las propuestas avanza, se modificaría la Ley Federal del Trabajo en beneficio de los empleados.

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *