EE.UU. intensifica presión contra Maduro con una recompensa histórica

EE.UU. intensifica presión contra Maduro con una recompensa histórica

El gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Joe Biden, anunció nuevas medidas contra el régimen de Nicolás Maduro, tras considerar su reciente juramentación como un tercer mandato presidencial ilegítimo. Entre las acciones más destacadas se encuentra el aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro y altos funcionarios de su régimen, como Diosdado Cabello Rondón y Vladimir Padrino López. La suma ahora asciende a 25 millones de dólares por cada uno, el máximo permitido bajo el programa de recompensas por narcotráfico del Departamento de Estado.

Estas medidas responden a denuncias internacionales y de la oposición venezolana sobre un proceso electoral fraudulento que benefició al gobernante Partido Socialista Unido. Según recuentos de la oposición, liderada por María Corina Machado, el verdadero ganador de las elecciones fue Edmundo González, con un 67% de los votos. Organismos como el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia han respaldado estas afirmaciones.

Además de la recompensa, Estados Unidos aplicó nuevas sanciones individuales a ocho funcionarios clave del régimen, incluyendo altos mandos en las áreas de defensa, transporte y petróleo, sectores críticos para el control estatal en Venezuela. También se impusieron restricciones de visado a quienes se consideran responsables de debilitar los procesos democráticos en el país.

Desde la Casa Blanca, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, calificó la toma de posesión de Maduro como una muestra más de su desprecio por las normas democráticas. Kirby afirmó que el régimen ha tenido múltiples oportunidades para restaurar la democracia, pero ha elegido el camino de la represión y el autoritarismo.

En paralelo, se anunció la extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos elegibles que se encuentren en Estados Unidos. Esto beneficiará a unas 600,000 personas, permitiéndoles permanecer y trabajar legalmente mientras las condiciones en su país sigan siendo críticas.

La líder opositora María Corina Machado, quien fue brevemente detenida durante una protesta en Caracas, se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al régimen. Su liberación y la continuidad de las manifestaciones refuerzan el mensaje de que la lucha por la democracia en Venezuela sigue viva.

En medio de estas tensiones, la comunidad internacional ha renovado sus llamados para que Maduro respete las normas democráticas y cese la represión. La presión aumenta, y el futuro de Venezuela sigue siendo incierto en este escenario de desafíos políticos y sociales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *