EE.UU. lanza advertencia a México: Podría frenar vuelos y romper alianza Delta-Aeroméxico

EE.UU. lanza advertencia a México: Podría frenar vuelos y romper alianza Delta-Aeroméxico

La relación bilateral en materia de aviación entre Estados Unidos y México atraviesa un momento crítico. La administración del presidente Donald Trump anunció este sábado una serie de medidas en respuesta a decisiones tomadas por el gobierno mexicano que, según autoridades estadounidenses, han afectado la equidad y la competencia en el espacio aéreo compartido.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, señaló en un comunicado oficial que su departamento podría comenzar a rechazar solicitudes de vuelos provenientes de aerolíneas mexicanas si el gobierno de México no atiende las preocupaciones relacionadas con medidas adoptadas en 2022 y 2023. En particular, se refirió a la rescisión unilateral de slots —franjas horarias de vuelo— para aerolíneas estadounidenses y la reubicación obligatoria de operaciones de carga desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (MEX).

Duffy advirtió que el incumplimiento de un acuerdo aéreo bilateral firmado entre ambas naciones ha derivado en desventajas económicas para las empresas estadounidenses, que se han visto forzadas a asumir millones de dólares en costos adicionales. La medida de mover la carga aérea fuera del principal aeropuerto de la capital fue calificada por el Departamento de Transporte como una violación directa a los compromisos pactados.

En respuesta a estos desacuerdos, el gobierno estadounidense emitió dos órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas entregar sus horarios de vuelo completos en territorio estadounidense. Además, deberán solicitar aprobación previa para operar cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga con aeronaves grandes hacia o desde Estados Unidos.

Otra acción que podría impactar directamente el mercado binacional es la propuesta del Departamento de Transporte de retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico. De concretarse, ambas compañías tendrían que suspender su cooperación en aspectos como fijación de precios, capacidad de vuelos y reparto de ingresos. No obstante, Delta mantendría su participación accionaria en Aeroméxico, así como sus vuelos actuales en la ruta EE.UU.–México y su alianza general.

El Departamento de Transporte fue enfático al señalar que las decisiones de México han “alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y otorgando ventajas injustas a competidores predominantes”. Según el gobierno estadounidense, estas acciones afectan a nuevos operadores, aerolíneas establecidas, consumidores de servicios aéreos y empresas que dependen de envíos urgentes.

Mientras el Departamento de Transporte mexicano no ha respondido oficialmente a las declaraciones, las tensiones siguen escalando en un sector clave para la conectividad y la economía entre ambas naciones. La expectativa está puesta en cómo reaccionará el gobierno mexicano y si se abrirá un canal de negociación para evitar medidas que puedan impactar la conectividad aérea bilateral.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *