El Año Santo 2025: Un puente entre la fe y la inclusión LGBT+

El Año Santo 2025: Un puente entre la fe y la inclusión LGBT+

En un gesto que marca un hito en la relación de la Iglesia católica con la comunidad LGBT+, el Vaticano ha incluido por primera vez en su calendario oficial del Año Santo 2025 un evento organizado por católicos LGBT+. Este paso, aunque sutil, representa un signo de apertura dentro de una institución históricamente conservadora.

El grupo italiano La Tenda di Gionata (La Tienda de Jonathan), que aboga por la acogida de personas LGBT+ dentro de la Iglesia, llevará a cabo una peregrinación en septiembre como parte del Jubileo, una celebración que atraerá a más de 32 millones de fieles y turistas a Roma. Entre las actividades programadas por el grupo, destaca una vigilia de oración en una parroquia romana y una visita a la emblemática Basílica de San Pedro.

Agnese Palmucci, portavoz de la oficina de evangelización del Vaticano, aclaró que la inclusión de este evento en el calendario no implica un respaldo directo por parte de la Iglesia. “No son actividades patrocinadas. El Vaticano simplemente se asegura de que todos los peregrinos tengan la oportunidad de participar en el Jubileo, siempre que haya espacio disponible”, explicó.

Aunque el gesto no implica un cambio doctrinal, es visto por muchos como una continuación del enfoque más inclusivo que ha promovido el papa Francisco desde el inicio de su pontificado. Francisco ha sido reconocido por su postura menos rígida hacia las personas LGBT+, permitiendo, por ejemplo, que los sacerdotes bendigan parejas del mismo sexo en casos específicos.

El Año Santo, que se celebra una vez cada 25 años, comenzará el 24 de diciembre de 2024 y culminará el 6 de enero de 2026. Durante este tiempo, los peregrinos tendrán la oportunidad de cruzar las Puertas Santas de San Pedro y otras tres basílicas de Roma, un acto cargado de significado espiritual. “La misión principal del Jubileo es unir, no dividir. Todos somos peregrinos en busca de gracia, sin importar quiénes seamos”, comentó un clérigo local, quien prefirió mantener el anonimato.

Si bien este paso es considerado significativo, también despierta críticas de sectores más conservadores dentro de la Iglesia. Sin embargo, para La Tenda di Gionata, la inclusión en el calendario es un pequeño triunfo hacia un futuro más acogedor. “Esperamos que esta peregrinación sea un testimonio de fe y reconciliación. Creemos en una Iglesia donde todos sean bienvenidos”, expresó un portavoz del grupo.

El Año Santo 2025 no solo promete ser una experiencia de fe para millones, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el significado de inclusión en una institución tan influyente como la Iglesia católica.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *