• Home
  • Estados
  • ,
  • Salud
Alerta nacional sacude a México tras la tragedia de Klebsiella Oxytoca con 13 defunciones infantiles

Alerta nacional sacude a México tras la tragedia de Klebsiella Oxytoca con 13 defunciones infantiles

La muerte de 13 niños en el Estado de México, atribuida a un brote de Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, ha encendido alarmas a nivel nacional. Las autoridades federales y estatales intensifican las investigaciones para esclarecer la fuente de este brote que ha puesto en vilo al sistema de salud mexicano.

Desde el 29 de noviembre, 20 casos han sido identificados, de los cuales 15 han sido confirmados con la presencia de Klebsiella oxytoca. La bacteria, asociada a infecciones del torrente sanguíneo (ITS), ha causado 13 muertes pediátricas. Los pacientes, de entre 0 y 14 años, se encontraban en hospitales públicos y una clínica privada en el Estado de México. Según las autoridades, los menores afectados tenían comorbilidades preexistentes, lo que agrava la situación.

La Secretaría de Salud ha señalado que se están llevando a cabo análisis exhaustivos para determinar si las muertes están directamente vinculadas con las soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) fabricadas por la empresa SAFE, aunque no se descartan otras hipótesis.

El Gobierno de México activó el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para contener la situación y garantizar que no haya nuevos brotes en otras regiones. El 3 de diciembre, se emitió una Alerta Epidemiológica nacional, seguida de una alerta sanitaria por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el 4 de diciembre. Esta última medida incluyó la inmovilización preventiva de las soluciones NPT fabricadas después del 21 de noviembre.

Un vocero de la Secretaría de Salud señaló: “El objetivo es salvaguardar la vida de los pacientes y garantizar que los insumos médicos utilizados sean seguros. Estamos utilizando todos los recursos a nuestra disposición para determinar la causa de este lamentable brote.”

La investigación ha movilizado a instituciones clave como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y los laboratorios de microbiología estatales. Entre las acciones implementadas destacan:

  • La recolección de cepas para análisis genómico.
  • Evaluación de fenotipos y genes de resistencia.
  • Refuerzo en la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de nuevos casos.
  • Atención integral para los siete pacientes que aún permanecen hospitalizados.
  • La incertidumbre persiste
  • Emisión de Alerta Epidemiológica para el Sistema Nacional de Salud.
  • Investigación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para dar trazabilidad a todos los posibles insumos relacionados.

Aunque las autoridades avanzan en la investigación, el impacto del brote es devastador. Un especialista consultado expresó: “Este caso resalta la importancia de fortalecer los controles de calidad en la fabricación de insumos médicos. La salud de los pacientes no debe ponerse en riesgo por fallas evitables.”

Mientras el país espera respuestas definitivas, el sistema de salud se enfrenta al desafío de restaurar la confianza de la población y evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir. La vigilancia continúa, con la esperanza de que las lecciones aprendidas sirvan para prevenir futuros desastres sanitarios.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *