El Mencho: La caza internacional del narco más buscado aumenta la recompensa

El Mencho: La caza internacional del narco más buscado aumenta la recompensa

El Departamento de Estado de Estados Unidos redobló su compromiso en la persecución de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), al incrementar la recompensa por su captura a 15 millones de dólares. Esta cifra, equivalente a más de 300 millones de pesos mexicanos, multiplica por diez la oferta que México ha establecido por información que conduzca a su arresto.

Conocido también como «El Gallero» y «El Señor de los Gallos», Oseguera es señalado como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos. Desde 2017, ha enfrentado múltiples acusaciones, incluyendo su participación en una empresa criminal continua y el uso de armas de fuego relacionadas con el narcotráfico. Un comunicado del gobierno estadounidense enfatizó: “El Mencho lidera uno de los cárteles más violentos y expansivos de México. Su influencia cruza fronteras, y su impacto en el tráfico de drogas ilícitas es devastador”.

Mientras Estados Unidos eleva la recompensa, la Fiscalía General de la República (FGR) de México mantiene su oferta de 30 millones de pesos. Esto ha generado críticas por la aparente falta de coordinación entre ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico. Para los analistas, la disparidad en las recompensas evidencia las prioridades y recursos de cada país. «La diferencia refleja no solo una brecha económica, sino también un enfoque más agresivo por parte de Estados Unidos en capturar a los líderes de cárteles», comentó un experto en seguridad transnacional.

El CJNG, con base en Guadalajara, tiene operaciones en 24 de los 32 estados mexicanos y controla importantes rutas de distribución hacia ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta. Su estructura y capacidad logística lo posicionan como uno de los cárteles más poderosos del mundo. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) también busca a otros líderes del cártel, como Audias Flores-Silva y Juan Carlos Valencia González, por quienes ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares cada uno.

La lucha por capturar a «El Mencho» representa más que un intento por desarticular un cártel. Es un esfuerzo por contener la violencia y la devastación causada por el narcotráfico en ambos lados de la frontera. “Las identidades de los informantes se mantendrán estrictamente confidenciales. Este es un esfuerzo global por justicia”, concluye el comunicado del Departamento de Estado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *