El Festival Internacional Cervantino recibe reconocimiento internacional por su aporte al teatro en español

El Festival Internacional Cervantino recibe reconocimiento internacional por su aporte al teatro en español

El Festival Internacional Cervantino (FIC) fue galardonado en la XXXII edición de los Premios Teatro de Rojas por su destacada contribución a la difusión del teatro en lengua castellana. El reconocimiento, denominado Premio Especial Ámbito Internacional, fue entregado al director del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, Hugo Gamba Briones, quien acudió en representación del Comité Organizador del FIC a la ceremonia celebrada en el Teatro Rojas, en Toledo, España.

Durante su intervención, Gamba Briones destacó la importancia de la participación de las audiencias y su conexión con el arte: «La participación del público nos recuerda que las ciudades y los países laten en cada barrio y comunidad, y que el arte refleja nuestra forma de vivir, pensar, sentir y relacionarnos».

El director también subrayó que el éxito del FIC no se debe al esfuerzo de una sola persona, sino a un equipo comprometido que cuida con esmero cada aspecto para que artistas, asistentes, habitantes de Guanajuato y turistas vivan una experiencia inolvidable. «El Festival Internacional Cervantino no es el trabajo de una persona, sino de un equipo apasionado que garantiza que cada detalle permita que todos los participantes se lleven gratos recuerdos», agregó.

El comité organizador señaló que el FIC es «la mayor celebración cultural de América Latina» y recordó que este año celebra su quincuagésima segunda edición, que se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre de 2024. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de 29 espectáculos teatrales.

Entre las presentaciones destacadas de este año se encuentran tres obras del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato: Dos hombres en la mina, una nueva versión de El alcalde de Zalamea, y Los entremeses cervantinos, una puesta en escena de teatro callejero que es parte emblemática de la historia del festival.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *