El regreso de una política migratoria: qué esperar con la nueva lideresa de Seguridad Nacional

El regreso de una política migratoria: qué esperar con la nueva lideresa de Seguridad Nacional

Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur desde 2019, se encuentra en el centro de un debate crucial para el futuro de la política migratoria en Estados Unidos. La nominada del presidente electo Donald Trump para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional anunció, durante su audiencia de confirmación, su compromiso de reinstaurar el programa ‘Quédate en México’.

Este programa, formalmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), obligaba a migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvían sus procesos en Estados Unidos. La medida, implementada por primera vez en 2019 bajo la administración Trump, fue desmantelada en 2022 durante el mandato de Joe Biden. Noem aseguró estar lista para revivir esta política como parte de un plan más amplio para reforzar la seguridad fronteriza.

En sus declaraciones ante el comité del Senado, Noem subrayó que también busca desmantelar iniciativas clave de la administración Biden, como la aplicación CBP One, diseñada para gestionar la entrada de migrantes mediante trámites digitales, y el programa de ‘parole’, que permitía la entrada legal temporal de ciertos migrantes con familiares en Estados Unidos. Estas acciones apuntan a endurecer las condiciones para quienes buscan ingresar al país y forman parte de una estrategia prometida por Trump para realizar la “mayor deportación en la historia del país”.

Si el Senado confirma su nominación, Noem asumirá el liderazgo de un departamento con más de 260,000 empleados, encargado de gestionar un amplio espectro de responsabilidades que incluye la seguridad fronteriza, deportaciones, ciberseguridad, respuesta a emergencias y la supervisión del Servicio Secreto. Su experiencia como gobernadora y su respaldo a las políticas migratorias de Trump consolidan su posición como una figura clave en esta nueva etapa de gobierno.

Las declaraciones de Noem también han generado controversia. Su pasado, que incluye la admisión de haber disparado a un perro en la granja de su familia, ha sido objeto de críticas, aunque no parece haber afectado significativamente su ascenso político. Además, el anuncio del regreso del programa ‘Quédate en México’ levanta preocupaciones entre activistas y defensores de los derechos humanos, quienes señalan los riesgos y las dificultades que enfrentan los migrantes bajo estas políticas.

Con Donald Trump preparando un regreso contundente a la Casa Blanca, las decisiones de Noem podrían marcar un nuevo capítulo en la historia migratoria del país. Su confirmación, que dependerá del voto del Senado, definirá si las promesas de campaña de Trump se materializan en políticas concretas que transformarán las fronteras de Estados Unidos y las vidas de miles de personas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *