Este miércoles, en ausencia de Conahcyt, se entregaron las últimas cuatro ediciones del Premio Nacional de Ciencias y el Premio Nacional de Ciencias José Mario Molina Pasquel y Enríquez 2023 en el Museo Nacional de Antropología.
Destacó la ausencia de Annie Pardo Cemo, galardonada y madre de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, quien tampoco asistió. Leticia Ramírez, Secretaria de Educación Pública (SEP), y Luciano Concheiro, subsecretario, presidieron el evento. También asistieron representantes de instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la UNAM, la UAM, el IPN y Cinvestav, junto con familiares, amigos de los premiados e invitados de la SEP y medios públicos. Inicialmente, EL UNIVERSAL no tuvo acceso al evento.
Luciano Concheiro explicó que la pandemia impidió realizar la ceremonia desde 2020. Entre los premiados de 2020 se encuentran Juan Ángel Rivera Dommarco (alimentos y salud), Jorge Ancheyta Juárez (industria petrolera) y Guillermina Fierro Flores (radiofarmacia). Los galardonados de 2021 son Lena Ruiz Azuara (química y salud pública), Santiago Alberto Verjovsky Solá (matemáticas) y Refugio Rodríguez Vázquez (biorremediación de suelos).
De los premiados en 2022, Edda Lydia Sciutto Conde (inmunología) y Roberto Escudero Derat (física) asistieron a la ceremonia, mientras que Annie Pardo Cemo y Gustavo Mora Aguilera no. En 2023, se otorgó el Premio Nacional de Ciencias José Mario Molina Pasquel y Enríquez a Alfredo Heriberto, Rafael Vázquez Duhalt, Juan Socorro Armendáriz Borunda, Sergio Román Othón Serna Saldívar y Edilso Francisco Reguera Ruiz.
Solo dos científicos tuvieron la palabra durante la ceremonia. Lena Ruiz Azuara dedicó el premio a su familia, destacando el largo tiempo que el Estado ha tardado en reconocer a las mujeres científicas y señalando áreas de mejora en el sector, como la creación de plazas para investigadores y la inversión en laboratorios. Refugio Rodríguez Vázquez enfatizó la crisis climática y la necesidad de atender a Xochimilco, destacando que aún es posible revertir el daño a través de programas que involucren a las nuevas generaciones