Más incertidumbre y tropiezos para la campaña presidencial de Biden: Da Positivo a Covid-19

Más incertidumbre y tropiezos para la campaña presidencial de Biden: Da Positivo a Covid-19

La noticia de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado positivo a Covid-19 ha causado revuelo en el panorama político estadounidense. Este anuncio, realizado por Janet Murguía, presidenta de la organización latina UnidosUS, ha tenido un impacto significativo en los eventos programados, incluyendo la conferencia anual de esta organización en Las Vegas, donde Biden tenía previsto intervenir.

“El presidente no quería poner a nadie en riesgo y por eso no intervendrá en la conferencia”, explicó Murguía, subrayando el compromiso de Biden con la salud pública y la seguridad de los asistentes. Este gesto de responsabilidad ha sido bien recibido, aunque ha generado especulaciones sobre las implicaciones de su diagnóstico para su campaña electoral.

La Casa Blanca ha informado que el presidente Biden presenta síntomas leves de la enfermedad, tales como rinorrea (secreción nasal) y tos no productiva, acompañados de malestar general. El doctor Kevin O’Connor, médico del presidente, señaló que Biden ya ha recibido una primera dosis de Paxlovid como parte de su tratamiento.

“Biden volará a su casa en Delaware, donde se autoaislará y seguirá desempeñando plenamente todas sus funciones durante ese tiempo”, afirmó Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca. Este anuncio asegura a la nación que, a pesar de su condición, el presidente seguirá al mando y cumplirá con sus responsabilidades ejecutivas.

El presidente había estado previamente en el restaurante Original Lindo Michoacan de Las Vegas, donde saludó a los comensales y tenía prevista una entrevista con un medio de televisión. Esta proximidad con el público y los medios plantea preguntas sobre posibles exposiciones y la seguridad de los asistentes.

En una entrevista publicada este miércoles por BET News, Biden dejó entrever por primera vez la posibilidad de reconsiderar su candidatura presidencial. “Si me surgiera alguna condición médica, si los médicos vinieran a decirme que tengo este o aquel problema”, respondió Biden cuando se le preguntó qué circunstancias le harían replantearse su permanencia en la carrera electoral.

Esta declaración llega en un momento de creciente presión dentro del partido demócrata para que Biden se retire de la contienda. Desde el debate cara a cara de finales de junio con su rival republicano, el expresidente Donald Trump, donde Biden no tuvo una actuación destacada, 23 congresistas demócratas le han pedido que se haga a un lado. Además, muchos más han expresado dudas sobre su edad —81 años— y su capacidad mental para enfrentar una campaña electoral tan exigente.

En la misma entrevista, Biden recordó que en 2020 se describió a sí mismo como un “candidato de transición” y que en 2024 entregaría el testigo a otra persona. Sin embargo, también expresó que no anticipó que las divisiones políticas se volverían tan profundas. “Francamente, creo que lo único que trae la edad es un poco de sabiduría, y creo que he demostrado que sé cómo lograr cosas para el país. Y no quiero dejarlo”, añadió.

El diagnóstico positivo de Covid-19 de Joe Biden añade una nueva capa de incertidumbre a una campaña presidencial ya de por sí tumultuosa. Mientras el presidente se aísla en Delaware y continúa con sus funciones, el futuro de su candidatura se encuentra en un delicado equilibrio. La nación espera con atención sus próximos pasos y la evolución de su salud, conscientes de que cualquier cambio podría alterar significativamente el panorama político de Estados Unidos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *