Fideicomisos Desaparecidos en México Generan Inquietudes Jurídicas Internacionales

Fideicomisos Desaparecidos en México Generan Inquietudes Jurídicas Internacionales

Las barras de abogados de Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica han manifestado su preocupación por la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) en México. Estos fideicomisos fueron aprobados por legisladores y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado viernes, generando inquietud a nivel internacional.

En un comunicado emitido por la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y suscritos por entidades jurídicas de diversos países, se resaltó que la desaparición de estos fideicomisos impacta la seguridad financiera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La BMA advirtió que la eliminación de estos fondos restringe la capacidad del Poder Judicial de la Federación para proveer pensiones, atención médica y otros beneficios al personal operativo, que constituye el 60% de sus integrantes.

Se acusó al gobierno de implementar diversas acciones que amenazan la independencia judicial, incluyendo presiones y advertencias de violencia dirigidas a jueces específicos. Se sostiene que la independencia judicial es fundamental para el equilibrio entre los poderes gubernamentales, evitando el riesgo de dictadura o abuso del sistema para restringir las libertades.

El comunicado firmado por las barras de abogados de Bélgica, Países Bajos y Estados Unidos, incluyendo a la Orde Van Vlaamse Balies, la Amsterdamse Orde Van Advocaten y las asociaciones estadounidenses New York City Bar, Chicago y Philadelphia Bar Association, destaca la importancia de un Poder Judicial independiente económicamente.

Subrayan que la democracia civilizada requiere un Poder Judicial sin presiones o intimidación.

El decreto de desaparición de estos fideicomisos se ha publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, estableciendo una modificación a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

El documento ahora prohíbe la creación o mantenimiento de fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia. Esta acción legal ha generado un amplio debate y preocupaciones tanto en el ámbito nacional como internacional.