El gobierno del estado de Nuevo León ha llevado ante el Juzgado Tercero de Distrito evidencia contundente sobre la contaminación generada por la Refinería en Cadereyta de Pemex, según revelan estudios realizados por la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y la NASA.
El secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, ha destacado que las industrias reguladas por el gobierno federal, como la refinería de Petróleos Mexicanos en Cadereyta, son los principales contribuyentes a esta problemática.
Martínez Muñoz ha denunciado la visibilidad de emisiones nocturnas y la presencia de partículas PM10 provenientes de la refinería de Cadereyta, lo que ha generado preocupación entre las autoridades respecto a la quema de combustible sin procesar.
Basándose en datos del Inventario de Emisiones, el funcionario detalló el origen y alcance de los contaminantes más significativos en la región.
Según sus declaraciones, las industrias reguladas por el gobierno federal son responsables del 61% y 65% de las partículas PM10 y PM2.5 respectivamente, mientras que la responsabilidad estatal se limita al 39% y 35% para los mismos contaminantes.
Martínez Muñoz subrayó que, a pesar de la mayor proporción de regulación de contaminantes por parte de la federación, el Estado está implementando medidas significativas para reducir las emisiones de empresas como la refinería, Ternium y Cemex.