• Home
  • Actualidad
Investigadores exigen pago de becas suspendidas por Conahcyt

Investigadores exigen pago de becas suspendidas por Conahcyt

El personal de investigación ha alzado la voz ante la suspensión de las becas posdoctorales por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), desencadenando la organización de una marcha para exigir los pagos pendientes. La medida afecta a académicos que dependen de estas becas como fuente crucial de ingresos tras completar sus estudios de doctorado.

Las denuncias indican que el organismo no ha realizado los depósitos correspondientes en los últimos dos meses, afectando a algunos desde diciembre pasado y a otros a partir de enero de 2024.

Conahcyt ha justificado la suspensión alegando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha liberado los recursos del presupuesto 2024.

Sin embargo, las y los académicos resaltan que desde junio de 2023, Conahcyt canceló las becas de varios programas de posgrado, incluyendo algunos de instituciones reconocidas como la UNAM, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Iberoamericana. Además, se eliminaron la mayoría de las becas destinadas a posgrados en el extranjero.

La gestión de Maria Elena Álvarez-Buylla, titular de Conahcyt desde diciembre de 2018, es objeto de críticas por un supuesto mal manejo del programa de becas.

En respuesta a esta situación, se ha convocado a una marcha programada para el miércoles 17 de enero, a las 12:00 horas. El contingente partirá del Parque La Bombilla hacia las instalaciones del Conahcyt, exigiendo a las autoridades pertinentes que realicen los pagos de las becas de inmediato.

Diego Micher, estudiante del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), reveló una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ordenando al Conahcyt proporcionar expedientes de solicitudes de beca, detallar cuántas fueron rechazadas y cuántas aceptadas, y exponer las razones para negar becas en ciertos casos.

A pesar de esto, el organismo aún no ha cumplido con la entrega de esta información. «Seguiremos acudiendo al INAI hasta que nos entreguen todo lo que han querido ocultar. Nunca toleraremos la corrupción de Elena Buylla», afirmó Micher en la red social X, antes Twitter.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *