La Revolución Legislativa que Morena propone Sin Reelección

La Revolución Legislativa que Morena propone Sin Reelección

La promesa de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la reelección para senadores y diputados se ha materializado en una nueva iniciativa que podría cambiar el panorama político del país. Morena, el partido mayoritario en la Cámara Alta, presentó una propuesta de reforma constitucional que busca revertir el derecho de reelección consecutiva para estos cargos, generando un debate intenso entre quienes apoyan la medida y quienes la consideran un retroceso.

La propuesta, impulsada por las senadoras con licencia Citlalli Hernández y Ernestina Godoy, ya ha sido publicada en la gaceta oficial y turnada a las comisiones del Senado para su análisis. En el centro de la iniciativa está la modificación del artículo 59 de la Constitución, con el objetivo de establecer que “las cámaras del Congreso de la Unión se rigen bajo el principio de no reelección legislativa”. Esto significaría que los senadores y diputados no podrán postularse para un segundo periodo consecutivo, rompiendo con la posibilidad de continuidad que la Constitución permite actualmente.

El tema ha generado reacciones mixtas. Para algunos, la no reelección puede revitalizar el Congreso y evitar el “estancamiento político” que puede surgir cuando los mismos representantes permanecen durante largos periodos. Sin embargo, hay quienes sostienen que este tipo de reformas puede “debilitar el trabajo legislativo”, al limitar la experiencia acumulada de los parlamentarios.

Una de las particularidades de esta reforma es que no afectaría la reelección en cargos municipales, como los de presidentes municipales, regidores y síndicos, lo que ha llamado la atención de algunos analistas. “Se plantea un cambio radical en el Congreso, pero se deja intacto el poder local”, señalaron expertos.

Además de eliminar la reelección, la iniciativa también incluye una serie de modificaciones de lenguaje en la Constitución para hacerla más incluyente. Se propone cambiar términos como “presidente de la República” por “persona titular del Ejecutivo federal” y modificar otros títulos, como el de la “Cámara de Senadores”, que ahora pasaría a llamarse “Senado de la República”. Estos cambios buscan modernizar la Carta Magna con un lenguaje más neutral en cuanto al género.

Esta reforma ha comenzado a generar un debate sobre el futuro del Congreso y el papel que deben desempeñar los legisladores en una democracia moderna. Mientras tanto, las comisiones del Senado ya han comenzado a revisar la propuesta, y se espera que en los próximos meses se decida si México adoptará esta nueva forma de hacer política. ¿Será este el inicio de una nueva era legislativa o un paso hacia atrás en la democracia mexicana?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *