El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este lunes la incorporación de la ministra Lenia Batres Guadarrama al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La decisión, que fue tomada por mayoría de 10 votos durante una sesión privada, marca un hito en el esfuerzo de la ministra por obtener las prestaciones de seguridad social que corresponde a cualquier trabajador del Estado.
Desde enero de este año, la ministra Batres Guadarrama había comenzado a cubrir con sus propios recursos las cuotas del ISSSTE por concepto de seguro de salud, invalidez y vida, luego de que la Suprema Corte le negara inicialmente su inscripción. Esta decisión de la Corte forzó a la ministra a desembolsar de su propio bolsillo las contribuciones que le habrían correspondido al ISSSTE. El equipo de la ministra informó a través de un comunicado que esta situación le privó de otras prestaciones importantes, como las aportaciones al Fondo de la Vivienda del Instituto (Fovissste) y la aportación al seguro de retiro.
A pesar de la negativa inicial, Batres Guadarrama no cejó en su empeño y en mayo presentó nuevamente su solicitud de inscripción al ISSSTE. Finalmente, el Pleno de la SCJN resolvió en favor de la ministra, otorgándole el acceso a los servicios y beneficios del ISSSTE. «Desde que ingresó al máximo tribunal, la ministra Batres Guadarrama renunció a todos los seguros médicos privados que se pagan con dinero del erario y pidió, en cambio, que se le diera de alta en el ISSSTE, como a cualquier trabajador del Estado», detalló el comunicado.
El caso de Batres Guadarrama llamó la atención en enero cuando publicó la respuesta que el área de recursos humanos de la SCJN le dio a su petición de reducir su salario y de inscribirse al ISSSTE. La Suprema Corte argumentó que estaba obligada a destinar los recursos presupuestados y aprobados para las remuneraciones de sus integrantes, siguiendo la normatividad en materia de servicios personales. «Por tanto, este Alto Tribunal, en apego a la normatividad en materia de servicios personales que lo rige, se ve precisado a realizar el pago de nómina conforme al tabulador vigente», se lee en la respuesta oficial.
La ministra, en su inconformidad, manifestó públicamente su desacuerdo a través de su cuenta de X, señalando que no había justificación para rebasar el monto constitucional destinado a su salario. «Véasele por donde se le vea, no hay justificación para rebasar el monto constitucional», escribió.
Este logro no solo representa una victoria personal para la ministra Batres, sino que también sienta un precedente significativo en la lucha por la equidad en las prestaciones de seguridad social para los trabajadores del Estado. La decisión de la SCJN resalta la importancia de garantizar que todos los servidores públicos, sin importar su rango, tengan acceso a los mismos derechos y beneficios laborales.
La incorporación de Lenia Batres al ISSSTE, después de meses de insistencia y de cubrir personalmente las cuotas necesarias, subraya la relevancia de una administración transparente y equitativa en los órganos de justicia. La resolución del Pleno de la Suprema Corte es un paso importante hacia la igualdad de condiciones laborales y el respeto a los derechos de los trabajadores del Estado, marcando un avance en la justicia laboral y la equidad dentro del sistema judicial mexicano.