“Las caras del fentanilo”: DEA lanza exposición de fentanilo para recordar a víctimas

“Las caras del fentanilo”: DEA lanza exposición de fentanilo para recordar a víctimas

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha lanzado una exposición fotográfica llamada «Las caras del fentanilo» para recordar a las miles de víctimas de esta droga mortal y hacer visible el impacto devastador de la crisis de opioides. La muestra, construida con las fotografías enviadas por familiares de personas fallecidas a causa del fentanilo, busca no solo honrar la memoria de las víctimas, sino también señalar a los responsables: los cárteles de la droga en México, particularmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con datos oficiales de la DEA, en Estados Unidos mueren casi 300 personas al día por sobredosis de drogas, una cifra alarmante que se atribuye principalmente al fentanilo, un opioide sintético que, aunque es un analgésico de uso médico, se ha convertido en una sustancia mortal en el mercado ilícito. La DEA ha señalado que estos cárteles producen fentanilo y píldoras de prescripción falsa mezcladas con esta sustancia y químicos provenientes de China, que luego ingresan en territorio estadounidense, afectando a comunidades en todo el país.

“Todos los ciudadanos a lo largo de Estados Unidos, de costa a costa, y todas las comunidades intermedias, han sido perjudicados por el fentanilo”, expresó Anne Milgram, directora de la DEA. Con estas palabras, Milgram destacó la magnitud de la crisis y la necesidad urgente de que la sociedad tome conciencia y actúe. La exposición es, en sus palabras, un recordatorio visual de “las vidas perdidas por envenenamiento con fentanilo” y una invitación a unir fuerzas en su memoria. A través de la plataforma X, la DEA ha invitado a ciudadanos estadounidenses a enviar una foto de un ser querido que haya fallecido por sobredosis, para que su rostro forme parte de esta muestra, convirtiéndola en un homenaje colectivo.

La directora Milgram también hizo un llamado para aumentar la educación sobre los peligros del fentanilo. “Necesitamos su ayuda. Edúcate a ti y a otros sobre los peligros del fentanilo”, dijo, subrayando el papel fundamental de la ciudadanía en la prevención. Afirmó que las redes sociales han facilitado la distribución de esta droga, al tiempo que advirtió sobre la imposibilidad de obtener dosis seguras a través de este medio. Los riesgos de comprar sustancias no reguladas en internet, señaló, se traducen en envenenamientos fatales que, en muchos casos, afectan a jóvenes y adolescentes.

La exposición no solo busca conmover, sino también informar. La DEA intenta exponer la relación entre el aumento de muertes y la actividad de estos cárteles, llamando la atención sobre la colaboración internacional necesaria para frenar el flujo de fentanilo y sustancias precursoras provenientes de otros países. “Cada fotografía en esta exposición cuenta una historia, una vida truncada, un vacío irreparable”, comentó un portavoz de la DEA, en un esfuerzo por hacer entender el alcance de esta crisis.

La epidemia de fentanilo se ha convertido en un reto sin precedentes para la salud pública de Estados Unidos, con cifras de sobredosis que no dejan de crecer. Frente a esta tragedia, la DEA invita a reflexionar, pero también a actuar: educar a las nuevas generaciones, ser conscientes de los riesgos y, sobre todo, visibilizar el impacto que esta droga tiene en la sociedad.

La exposición «Las caras del fentanilo» está destinada a recorrer varias ciudades estadounidenses, llevando consigo un mensaje claro: recordar a las víctimas y exigir que se detenga el flujo de esta letal sustancia que sigue envenenando a cientos de personas diariamente.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *