Este miércoles, la reforma al Poder Judicial generó la suspensión de actividades en los juzgados civiles y familiares de la Ciudad de México, con decenas de trabajadores sumándose a un paro laboral. Los empleados judiciales cerraron las instalaciones y salieron a las calles para protestar contra la reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría de Morena y sus partidos aliados.
En un acuerdo del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, se determinó suspender los términos y plazos procesales exclusivamente por el día 4 de septiembre de 2024 en todos los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas del Poder Judicial de la capital.
El paro ha afectado a miles de ciudadanos con trámites y audiencias programadas, creando incertidumbre. Los trabajadores rechazan la reforma al considerar que vulnera su independencia y condiciones laborales, mientras que hasta el momento no ha habido una respuesta oficial por parte de las autoridades.
La reforma judicial fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sumando 359 votos a favor y 135 en contra. Esta iniciativa contempla, entre otros puntos, la elección popular de jueces, magistrados y ministros.
Tras 17 horas de debate, el dictamen fue aprobado también en lo particular con 357 votos a favor y 130 en contra, y ahora será turnado al Senado para su análisis. La discusión en la Cámara Alta está programada para el 11 de septiembre, según confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.