Este martes 12 de agosto, el Gobierno de México concretó la extradición de 26 personas requeridas por Estados Unidos por su presunta relación con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. Los implicados, recluidos en distintos centros penitenciarios del país, fueron entregados bajo protocolos que garantizaron sus derechos y con el compromiso del Departamento de Justicia estadounidense de no solicitar la pena de muerte en ninguno de los casos.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que los traslados se realizaron en apego a la Constitución y en el marco de la cooperación bilateral. Las autoridades estadounidenses aseguraron que todos los extraditados enfrentan cargos graves, y que representaban un “riesgo permanente para la seguridad pública”.
Aunque no se revelaron los nombres de los 26 entregados, se informó que algunos podrían estar incluidos en una lista de 90 criminales que Estados Unidos ha solicitado formalmente. De estos, 37 ya enfrentan procesos judiciales en ese país, entre ellos los 29 que fueron entregados el 27 de febrero de este año.
En aquella operación de febrero, México transfirió sin trámite de extradición formal a figuras como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y señalado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985; Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, líder del Cártel de Juárez; así como Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y su hermano Óscar Omar, alias “Z-42”, ex líderes de Los Zetas y fundadores del Cártel del Noreste.
La lista de solicitados incluye a capos de alto perfil como Abigael González Valencia “El Cuini”, Servando Gómez Martínez “La Tuta”, los hermanos Amezcua Contreras —apodados “Los Reyes de las Metanfetaminas”—, Gerardo Álvarez Vázquez “El Indio”, Teodoro García Simental “El Teo”, y otros operadores clave de cárteles como Sinaloa, Jalisco, Tijuana, del Golfo, los Beltrán Leyva y Los Zetas.
En meses recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la existencia de estas listas de extradición y subrayó que México ha colaborado activamente en los requerimientos estadounidenses, manteniendo la coordinación y el respeto a la soberanía de ambas naciones.
La entrega de este martes ocurre en un contexto de alta tensión en la relación bilateral. En febrero, las transferencias de 29 capos se dieron días antes de que entraran en vigor aranceles del 25 % sobre exportaciones mexicanas. Posteriormente, el presidente Donald Trump y Sheinbaum acordaron posponer por 90 días la aplicación de un arancel del 30 %, con el objetivo de abrir un periodo de negociaciones.
En esta ocasión, las autoridades mexicanas no confirmaron si la nueva ola de extradiciones estuvo vinculada a compromisos políticos o comerciales. No obstante, señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado para combatir las redes criminales transnacionales y frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
La FGR y la SSPC ofrecerán este miércoles 13 de agosto una conferencia de prensa para dar más detalles sobre los perfiles de los entregados y los delitos por los que son reclamados. Mientras tanto, las autoridades estadounidenses ya han recibido a los 26 reos para iniciar los procesos judiciales en su territorio.