México ya se encuentra en plena negociación con Estados Unidos para evitar que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, confirmó que desde el pasado viernes 11 de julio ambas naciones abrieron un canal de diálogo formal, luego de que funcionarios estadounidenses anunciaran un profundo cambio en su política comercial.
Mediante una carta difundida en redes sociales, Ebrard compartió detalles sobre la reunión sostenida en Washington. En ese encuentro, el gobierno estadounidense notificó su decisión de enviar cartas firmadas por el presidente Donald Trump a todos los países involucrados en relaciones comerciales, incluyendo a México, informando sobre la implementación de nuevos gravámenes.
«Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirán una carta firmada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», señala el comunicado oficial.
Como resultado del diálogo inicial, las dos delegaciones acordaron mantener una vía abierta de trabajo que permita diseñar alternativas enfocadas en proteger a las empresas y empleos en ambos territorios. Ebrard destacó la importancia de haber comenzado este proceso con antelación, a fin de frenar cualquier impacto económico negativo.
«Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1 de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones», explicó el secretario.
Durante la misma jornada, el presidente Trump envió una carta oficial a la mandataria Claudia Sheinbaum, confirmando que su gobierno impondrá aranceles del 30% a los productos mexicanos. Aunque reconoció que México ha colaborado para contener el flujo de migrantes y del fentanilo hacia territorio estadounidense, sostuvo que aún no es suficiente para detener lo que calificó como un avance del narcotráfico en América del Norte.
El secretario Ebrard agregó que, además de las discusiones arancelarias, durante la reunión en Washington también se abordaron otros temas clave para la relación bilateral: seguridad, migración, manejo fronterizo y administración del agua. Los funcionarios mexicanos se mantienen en contacto con sus homólogos norteamericanos para buscar una solución que proteja los intereses de ambos países sin comprometer la soberanía nacional ni el desarrollo económico.