• Home
  • Internacional
  • ,
  • Salud
Peste neumónica: Fallece persona en Arizona tras más de una década sin casos mortales

Peste neumónica: Fallece persona en Arizona tras más de una década sin casos mortales

Las autoridades de salud en Arizona confirmaron el fallecimiento de un residente del norte del estado a causa de la peste neumónica, marcando el primer deceso registrado por esta enfermedad en la región desde 2007. El caso se presentó en el condado de Coconino, donde se ubica la ciudad de Flagstaff, y ha generado atención entre especialistas y organismos de salud por tratarse de una enfermedad poco común en humanos.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se registran en promedio siete casos de peste cada año, concentrados principalmente en los estados del oeste del país. Las zonas rurales del norte de Arizona, norte de Nuevo México, sur de Colorado, sur de Oregon, California y el extremo occidental de Nevada son las más afectadas por este tipo de infecciones.

La peste es una infección bacteriana con una historia letal en la humanidad. Fue responsable de la muerte de millones durante el siglo XIV en Europa. Actualmente, los avances médicos permiten tratarla eficazmente mediante el uso de antibióticos, lo que ha reducido considerablemente su letalidad. Sin embargo, cuando no se diagnostica a tiempo, puede ser mortal.

La peste bubónica es la forma más común de esta infección y suele propagarse entre animales silvestres como ratas o perros de la pradera. Existen también otras variantes menos conocidas, pero igual de peligrosas: la peste septicémica, que invade el cuerpo a través del torrente sanguíneo, y la peste neumónica, que afecta directamente los pulmones y es considerada la más letal por su capacidad de propagarse fácilmente.

La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente por medio de picaduras de pulgas infectadas, que pueden viajar entre roedores, mascotas y personas. También puede contagiarse mediante el contacto con fluidos corporales contaminados, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan extremar precauciones al manipular animales enfermos o muertos, especialmente en zonas donde la peste sigue presente en la fauna silvestre.

Las autoridades locales no revelaron la identidad de la persona fallecida, pero han reforzado los llamados a la prevención y vigilancia sanitaria, recordando que la rapidez en la atención médica es clave para sobrevivir a la infección.

El caso ha reavivado el interés por esta enfermedad histórica, cuya presencia aún persiste en áreas específicas del país, y subraya la importancia de mantener la conciencia pública sobre las enfermedades zoonóticas en regiones donde las condiciones naturales pueden propiciar su transmisión.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *