Miles de personas salieron a las calles de más de 20 ciudades de Colombia este jueves ara expresar su apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras ser condenado a doce años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal. Las movilizaciones se realizaron en el marco del aniversario 206 de la Batalla de Boyacá y coincidieron con los tres años de mandato del actual presidente, Gustavo Petro.
En Bogotá, una multitud desafió la lluvia y colmó la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de la ciudad, donde concluyó la «Gran marcha nacional» convocada por figuras del partido Centro Democrático. La caminata inició en el Parque Nacional y estuvo marcada por consignas, pancartas, cantos del himno nacional y la consigna unificada de que Uribe es «inocente».
La manifestación coincidió con la reciente sentencia dictada por la jueza Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien el pasado 1 de agosto condenó al exmandatario a cumplir su pena en su finca ubicada en Rionegro, Antioquia. La resolución judicial generó reacciones inmediatas de rechazo entre simpatizantes del líder político, quienes señalan que el juicio estuvo marcado por motivaciones políticas.
Durante la jornada, en ciudades como Medellín y Cali también se registraron nutridas concentraciones. En la capital antioqueña, donde Uribe nació y tiene un bastión político importante, algunos participantes de la Feria de las Flores se unieron a la marcha portando silletas florales con mensajes a favor del expresidente.
En varias pancartas se podían leer frases como “Uribe inocente”, “No más corrupción en la justicia” y “Justicia politizada no”, reflejando el sentir de una parte del país que considera que la condena tiene trasfondo ideológico. En algunas zonas de Bogotá y Cali se reportaron tensiones entre seguidores de Uribe y simpatizantes del presidente Petro, pero no se registraron mayores incidentes.
A la movilización también se sumaron militares retirados, como el mayor Jorge Castillo, quien denunció el debilitamiento de las Fuerzas Militares bajo el actual gobierno. “Creemos que nuestras Fuerzas están debilitadas, sobre todo en las Especiales, en Inteligencia y en Aviación del Ejército”, afirmó. También reprochó la falta de respuesta del gobierno ante recientes asesinatos de soldados en enfrentamientos con grupos armados. Otro manifestante expresó su indignación por lo que considera una justicia manipulada. “Me indigna todo lo que ha pasado con el caso de Uribe, me indigna todo lo que pasa en Colombia”, dijo.
En la movilización de Bogotá también se recordó al senador Miguel Uribe Turbay, quien el 7 de junio fue víctima de un atentado que lo mantiene en estado crítico. Su imagen fue portada en carteles que decían “Yo soy doblemente uribista”, vinculando su figura con la del expresidente, aunque no tienen parentesco.
Las marchas también cruzaron fronteras y se replicaron en ciudades de Estados Unidos, Canadá y España, donde connacionales salieron a respaldar a Uribe Vélez, de 73 años, luego del fallo judicial que ha provocado un nuevo episodio de polarización política en el país.