• Home
  • Política
  • ,
  • Salud
Nueva estrategia impulsa el desarrollo de medicamentos hechos en México y apoyo a la investigación

Nueva estrategia impulsa el desarrollo de medicamentos hechos en México y apoyo a la investigación

Con la intención de transformar el panorama de la industria farmacéutica en México, el pasado 2 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que busca dinamizar la producción nacional de medicamentos, promover la inversión en investigación científica y simplificar los trámites regulatorios. Esta acción forma parte de las primeras medidas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de salud e innovación.

El decreto, conformado por cinco artículos, establece una nueva ruta para el fortalecimiento del sector farmacéutico, enfocándose en empresas que ya desarrollan investigación en territorio nacional o que tienen planes de hacerlo. El objetivo es claro: menos dependencia del exterior y mayor autosuficiencia en medicamentos e insumos clave para la salud pública.

Dentro del nuevo marco normativo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) jugará un rol esencial al encargarse de acelerar los procesos de evaluación y aprobación de permisos, tanto sanitarios como de importación. La intención es que los trámites dejen de ser un obstáculo y se conviertan en una vía eficiente para poner a disposición productos de calidad, especialmente aquellos destinados a cubrir necesidades prioritarias.

Uno de los puntos destacados del decreto es el impulso a los medicamentos genéricos. Las empresas que inviertan o participen activamente en investigación y desarrollo en México tendrán acceso preferente a autorizaciones regulatorias. Este enfoque busca que más laboratorios nacionales puedan competir con opciones accesibles, aumentando la disponibilidad de tratamientos a precios razonables.

Como parte de esta nueva etapa, también se anunció la creación del Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica. Este grupo tendrá a su cargo analizar propuestas, identificar barreras operativas y coordinar soluciones que faciliten el desarrollo sostenido de la industria. Su labor será clave para articular esfuerzos entre autoridades y actores del sector privado.

El comité será una especie de plataforma estratégica para que los proyectos viables encuentren respaldo técnico, legal y administrativo desde las primeras fases, lo cual abre oportunidades tanto para empresas emergentes como para grandes laboratorios que apuesten por el talento científico local.

La implementación del decreto no solo representa una reactivación productiva, sino también una apuesta por la innovación en salud con enfoque nacional. Este movimiento busca que México se consolide como un actor relevante en el desarrollo farmacéutico de América Latina, mientras se amplían las capacidades internas para afrontar retos sanitarios presentes y futuros.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *