ONU-DH exige compromiso y transparencia ante tema Ayotzinapa en año electoral

ONU-DH exige compromiso y transparencia ante tema Ayotzinapa en año electoral

En el umbral de un año electoral crucial para México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hace un llamado enérgico a los políticos del país, instándolos a comprometerse con una política de Estado efectiva en la problemática de la desaparición de personas.

Este llamado surge en medio de la conmemoración del sexto aniversario de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la inminente celebración de elecciones presidenciales, legislativas y locales el 2 de junio.

En un comunicado oficial, la ONU-DH enfatiza la importancia de escuchar y respetar la voz de las víctimas, exhortando a los actores políticos a asumir la responsabilidad de impulsar políticas integrales que aborden la crisis de desapariciones en el país. Además, la organización hace un llamado urgente a reforzar la institucionalidad encargada de la búsqueda e investigación penal de personas desaparecidas.

En medio de la polémica generada por el nuevo Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la ONU-DH demanda transparencia en todos los esfuerzos relacionados con esta problemática.

“La ONU-DH expresa su compromiso para seguir trabajando con el Estado mexicano en su conjunto en favor de la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas”, manifestó.

El organismo subraya la necesidad de que los procesos cuenten con una metodología clara, ajustada a la legislación vigente, y que sea del conocimiento público. Además, resalta la importancia de asegurar la participación de las víctimas en este proceso y de mantener la confiabilidad de la información recabada.

Asimismo la ONU-DH hace hincapié en que el censo de desaparecidos debe ser una fuente de certeza y colaboración, no solo para las autoridades, sino también para las familias afectadas. Para lograr una implementación efectiva de la Ley General, la organización sostiene que se requieren instituciones especializadas, con personal capacitado y estabilidad laboral, respaldadas con los recursos necesarios.

Por otro lado, ante la renuncia de Alejandro Encinas, quien lideró investigaciones cruciales sobre desapariciones y el caso Ayotzinapa, la ONU-DH expresa su compromiso continuo con el Gobierno mexicano. Además, la organización insta a que, con la designación de Félix Arturo Medina Padilla como nuevo titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se profundice el desmantelamiento de estructuras que perpetúan la impunidad en México.

Reconociendo el trabajo de Encinas, la ONU-DH destaca su apertura al diálogo y la disposición para trabajar colaborativamente en la protección de los derechos humanos. A pesar de las dificultades y controversias, el organismo enfatiza la necesidad de fortalecer y consolidar proyectos benéficos en beneficio de la verdad y la justicia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *