• Home
  • Política
Ortiz responde a Piña en su informe y marca pendientes de la SCJN ante la reforma judicial

Ortiz responde a Piña en su informe y marca pendientes de la SCJN ante la reforma judicial

La ministra Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rindió su informe de labores en lo que fue la última etapa de funcionamiento de esa instancia, debido a los cambios que entrarán en vigor con la reforma judicial. En su mensaje, Ortiz respondió a las palabras pronunciadas previamente por la ministra presidenta Norma Piña Hernández, quien aseguró que la historia juzgará a quienes integraron el máximo tribunal.

“No esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora. Su verdadero éxito no estará en los libros del mañana, sino en la vida de quienes hoy encuentran en esta Corte la certeza de que su voz al final es escuchada”, señaló Ortiz Ahlf durante la sesión solemne.

En contraste, Piña Hernández, en su último discurso como presidenta de la Corte, había afirmado que “la Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad, no me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”.

La ministra Ortiz también lanzó críticas a la administración saliente del máximo tribunal, al señalar que no siempre se atendieron los problemas estructurales del Poder Judicial. “Debemos acoger con seriedad las voces críticas que nos demandan dejar atrás la autocomplacencia, incluso en esta etapa de cierre. No siempre supimos reparar errores estructurales ni reivindicar a tiempo el papel de la judicatura frente a la sociedad”, apuntó

El informe de Ortiz se da en un contexto marcado por la reforma constitucional aprobada en 2024 por Morena y sus aliados, que eliminó las dos salas de la SCJN, esquema vigente desde 1995. Los cambios entrarán en vigor este 1 de septiembre, cuando la Corte será integrada por nueve ministros electos por voto popular en la elección judicial celebrada en junio pasado.

Sobre estos ajustes, la ministra pidió no verlos como trabas sino como un punto de partida para renovar la confianza en la justicia constitucional. “Los retos que vienen no deben entenderse como obstáculos, sino como oportunidades para fortalecer la legitimidad de nuestro tribunal constitucional”, subrayó.

Ortiz Ahlf precisó que durante los ocho meses al frente de la Primera Sala se resolvieron 931 asuntos, aunque reconoció que la Corte aún tiene pendientes en materia de justicia pronta y efectiva. “Quedan retos para realizar justicia sin formalismos innecesarios ni complejidad procesal, y sobre todo garantizar justicia no sólo en el papel”, dijo.

En su mensaje, también destacó que los nuevos ministros electos recibirán no solo los avances institucionales, sino también las deudas acumuladas. “El futuro de la justicia constitucional mexicana recaerá ahora en una nueva integración que hereda conquistas históricas, pero también desafíos profundos que habrán de enfrentarse con creatividad, pluralismo y compromiso”, señaló.

La ministra Ortiz fue la única de las tres integrantes actuales que asistió al último informe de Norma Piña, ya que Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama no acudieron al evento público. Con su balance, Ortiz cerró el trabajo de la Primera Sala, al tiempo que la Corte inicia una etapa inédita en la historia judicial mexicana bajo un esquema de integración electa por voto ciudadano.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *