Trump anuncia pena de muerte en Washington como eje de su ofensiva contra el crimen

Trump anuncia pena de muerte en Washington como eje de su ofensiva contra el crimen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia en torno a la seguridad de la capital estadounidense. Durante la séptima reunión de su gabinete, afirmó que su administración impulsará la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington como parte de su estrategia para combatir la criminalidad.

“Si alguien asesina a alguien en la capital, pena de muerte”, declaró el mandatario, al insistir en que la medida forma parte de un plan de prevención contundente. “Es una medida de prevención muy fuerte”, señaló, asegurando además que “toda su administración está de acuerdo”.

El republicano reconoció que no está claro si el país está preparado para una disposición de este tipo, aunque remarcó que su gobierno no tiene “otra opción” frente al nivel de violencia. “Si alguien mata a alguien, va a ser pena de muerte”, reiteró.

La declaración se enmarca en el control directo que Trump asumió el pasado 11 de agosto sobre la seguridad de Washington. La medida, inicialmente por 30 días, se respaldó en una ley que faculta al presidente a intervenir la autoridad de la ciudad al declarar una situación de “emergencia” por altos índices de criminalidad.

Con esta decisión, las fuerzas de seguridad en la capital se han reforzado de manera significativa. Además de los 800 miembros de la Guardia Nacional de Washington ya desplegados, seis estados gobernados por republicanos —Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee— enviaron también efectivos adicionales. Con ello, el número de elementos de la Guardia Nacional asciende a unos 2 mil, quienes operan en conjunto con la Policía Metropolitana y agentes federales del FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE).

Los resultados de esta ofensiva fueron presentados por la fiscal general, Pam Bondi. Según explicó, hasta este martes se han realizado mil 094 arrestos y se han decomisado 115 armas ilegales en Washington.

No obstante, el anuncio presidencial y las operaciones desplegadas han desatado críticas de activistas y organizaciones civiles. Diversos grupos acusan que, bajo la bandera de la “guerra contra el crimen”, agencias federales están aprovechando para detener a migrantes, lo que ha encendido el debate sobre el verdadero alcance de la intervención federal en la capital.

Trump sostiene que la criminalidad en Washington se encuentra en niveles que ameritan acciones extraordinarias, pese a que las cifras oficiales señalan que los delitos en la ciudad se mantienen en su punto más bajo en tres décadas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *