Pausan juicio contra Trump para analizar inmunidad procesal y sus implicaciones

Pausan juicio contra Trump para analizar inmunidad procesal y sus implicaciones

En un giro inesperado, la jueza federal Aileen Cannon decidió este sábado suspender el juicio contra el expresidente estadounidense y actual precandidato republicano Donald Trump. Esta pausa en el procesamiento está motivada por la necesidad de estudiar las implicaciones del reciente fallo de la Corte Suprema, el cual le otorgó inmunidad parcial a Trump.

La decisión de Cannon llega tras una moción presentada por la defensa de Trump el pasado viernes. En ella, los abogados del expresidente solicitaban una pausa en el juicio para evaluar a fondo las repercusiones del histórico veredicto emitido por el máximo tribunal de Estados Unidos.

La Corte Suprema dictaminó que los presidentes de Estados Unidos no pueden ser procesados por actos realizados dentro de sus funciones oficiales una vez que dejan el cargo. Este fallo, aprobado con una mayoría de seis contra tres, fue escrito por el presidente de la Corte, John Roberts. Según este veredicto, Trump tiene derecho a una presunta inmunidad procesal por todos sus actos oficiales realizados durante su mandato.

Aunque este fallo está relacionado principalmente con el caso de interferencia en las elecciones federales de 2020, Trump busca que sus implicaciones se extiendan a los demás procesos judiciales en su contra. Entre ellos, se encuentra el caso de retención ilegal de documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.

Cannon, quien fue designada por Trump en 2020, ha decidido suspender algunos plazos del juicio para determinar si es necesario proporcionar más información sobre el efecto del fallo de inmunidad del alto tribunal. En su orden judicial, la jueza manifestó que “suspende los siguientes plazos inminentes” y concede “temporalmente en parte (…) la moción del acusado Trump para información complementaria sobre la Inmunidad Presidencial y la Suspensión Parcial 664”.

Los abogados de Trump argumentaron en su moción que el fallo del Supremo «destruye la posición de la fiscalía de que el presidente Trump no tiene inmunidad». Además, reiteraron que su cliente es víctima de una persecución política y solicitaron que se tome en cuenta la opinión del juez Clarence Thomas, quien cuestionó la validez del nombramiento del fiscal especial Jack Smith, encargado de los casos contra Trump.

Trump sostiene que la retención de documentos clasificados en su mansión de Mar-a-Lago debe considerarse un “acto oficial”. Estos documentos fueron recuperados durante una redada del FBI en agosto de 2022, después de que el expresidente rechazara reiteradamente devolverlos a las autoridades.

El equipo legal de Trump también solicitó que se aplazara su sentencia penal en Manhattan para evaluar si el reciente fallo de la Corte Suprema podría afectar su condena. Esta solicitud fue aceptada por los fiscales del caso.

Pese a los cuatro casos penales que enfrenta, Trump sigue siendo un fuerte candidato para las elecciones presidenciales de noviembre, donde probablemente se enfrentará al actual mandatario, Joe Biden.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *