Peso Mexicano Sufre Mayor Caída Mensual desde Marzo de 2020

Peso Mexicano Sufre Mayor Caída Mensual desde Marzo de 2020

El peso mexicano, pese a haber recuperado terreno en días recientes debido a la política monetaria anunciada, los nombramientos en el Gabinete de la Presidenta electa y la reunión del Secretario de Hacienda con inversionistas en Londres, cerró junio con una depreciación del 7.74 por ciento, equivalente a 1.32 pesos, marcando su peor desempeño mensual desde marzo de 2020 cuando inició la pandemia de Covid-19.

El viernes, el peso se benefició del debilitamiento global del dólar y del dato de inflación en Estados Unidos, cerrando en 18.2862 unidades por dólar, lo que representó una apreciación del 0.67 por ciento en comparación con el cierre del jueves reportado por el Banco de México (Banxico). No obstante, acumuló un retroceso semanal del 0.93 por ciento.

Durante junio, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 16.9183 pesos por dólar el 2 de junio y un máximo de 18.9929 pesos por dólar el 12 de junio, el cual no se veía desde el 20 de marzo de 2023. Esta depreciación mensual del peso fue la mayor desde marzo de 2020, cuando se desplomó un 20.51 por ciento al inicio de la pandemia.

En bancos, el dólar se vende entre 18.60 pesos (Banorte) y 18.79 pesos (Citibanamex).

Expertos atribuyen la depreciación del peso en junio a varios factores en México y Estados Unidos que han generado incertidumbre entre los inversionistas. En México, la mayoría calificada obtenida por el partido Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y el Senado les permite aprobar reformas constitucionales sin obstáculos.

El peso recuperó parte de sus pérdidas a partir del 20 de junio tras la presentación de seis miembros del Gabinete de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, destacando el nombramiento de Marcelo Ebrard como próximo Secretario de Economía y de Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores. Ambos serán clave para la revisión del T-MEC en 2026 y la atracción de inversión extranjera directa a México.

La cautela de los inversionistas también está influenciada por la próxima elección presidencial en Estados Unidos el 5 de noviembre. En el primer debate, el actual Presidente Joe Biden tuvo dificultades para enfrentarse a Donald Trump. Históricamente, en años electorales en Estados Unidos, el peso mexicano se ha depreciado en promedio un 6.63 por ciento.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *