• Home
  • Actualidad
  • ,
  • Salud
Primer Caso Fatal de Gripe Aviar en México No Representa Riesgo para la Población Según la Secretaría de Salud

Primer Caso Fatal de Gripe Aviar en México No Representa Riesgo para la Población Según la Secretaría de Salud

Tras el primer fallecimiento en México por la gripe aviar H5N2, la Secretaría de Salud ha asegurado que no existe riesgo de contagio para la población. La dependencia informó que, tras exhaustivos análisis, no se ha identificado una fuente de infección que pudiera poner en alerta a la comunidad.

El deceso se registró el pasado 5 de junio, cuando un hombre de 59 años, quien sufría de diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, perdió la vida después de varios días de hospitalización en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó la muerte, señalando que el paciente no había tenido contacto con aves de corral ni otros animales, lo que genera interrogantes sobre la forma en que el virus fue contraído.

Para prevenir la propagación del virus y garantizar la seguridad pública, se han implementado una serie de medidas en México, incluyendo la búsqueda activa de posibles casos de enfermedades respiratorias virales y el análisis de tendencias de estas enfermedades en la Ciudad de México y el Estado de México. También se han intensificado los esfuerzos de comunicación internacional para detectar nuevos casos y se ha capacitado al personal de salud en la identificación de contagios y la gestión de enfermedades virales.

Además, se han llevado a cabo monitoreos y muestreos de aves silvestres en los humedales de Tláhuac-Xico y se ha puesto en marcha la vigilancia epidemiológica activa en traspatios y granjas cercanas al domicilio del fallecido para detectar posibles casos en aves. Hasta el momento, no se han encontrado aves infectadas, y se están tomando medidas adicionales para fortalecer la seguridad sanitaria de las aves.

La OMS ha enfatizado que el riesgo de una epidemia de gripe aviar en México es bajo, y que el consumo de pollo y huevo no presenta ningún peligro para la salud. Según la Secretaría de Salud, los virus de gripe aviar están bajo constante vigilancia para detectar cualquier cambio en su capacidad de transmisión. «El periodo de incubación de la influenza aviar en humanos suele ser mayor que el de la influenza estacional», explicó la Secretaría.

Para prevenir posibles contagios, la Secretaría de Salud recomienda a la población:

  • Lavar las manos frecuentemente con jabón o soluciones a base de alcohol.
  • Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria.
  • Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos o crudos.
  • Cocinar adecuadamente la carne de pollo o cerdo.
  • Evitar el manejo de animales de corral.
  • Vigilar la salud de los animales de granja cercanos.

Estas acciones buscan no solo proteger la salud de las personas, sino también asegurar la integridad de la cadena alimentaria y la economía agrícola del país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *