Restricciones a la prensa en la Casa Blanca: Una nueva política mediática en marcha

Restricciones a la prensa en la Casa Blanca: Una nueva política mediática en marcha

La Casa Blanca ha implementado una nueva política que limita el acceso de ciertos medios de comunicación a eventos presidenciales en espacios reducidos. En la primera reunión de gabinete del presidente Donald Trump, periodistas de Reuters, HuffPost, Der Tagesspiegel y un fotógrafo de Associated Press fueron excluidos de la cobertura, mientras que medios como ABC, Newsmax, Axios, The Blaze, Bloomberg News y NPR sí pudieron participar.

Esta decisión responde a un cambio en la administración de la cobertura de prensa en la Casa Blanca. Hasta ahora, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA) gestionaba la rotación del grupo de prensa presidencial, un sistema que permitía que periodistas de diversas plataformas cubrieran eventos y compartieran información con otros medios. Sin embargo, la nueva política establece que la administración determinará cuáles medios pueden acceder a estos eventos en espacios más pequeños, como el Despacho Oval.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, explicó que, aunque los medios tradicionales seguirán teniendo acceso a la cobertura diaria del presidente, la selección de periodistas para eventos restringidos cambiará. Entre las modificaciones anunciadas, se permitirá la inclusión de nuevos medios y presentadores de radio, así como servicios de streaming, mientras que las principales cadenas de televisión seguirán manteniendo su lugar en el grupo de prensa.

Las agencias de noticias AP, Bloomberg y Reuters, que han sido miembros permanentes del pool de la Casa Blanca durante décadas, expresaron su preocupación a través de un comunicado conjunto. Destacaron que su trabajo garantiza la comunicación de información precisa y oportuna sobre la presidencia a una audiencia global, señalando la importancia de una prensa libre e independiente en una democracia.

HuffPost, por su parte, calificó la medida como una violación del derecho a la libertad de prensa protegido por la Primera Enmienda. La decisión también se produce después de que la administración prohibiera a Associated Press formar parte del pool por negarse a adoptar el término «Golfo de América» en lugar de «Golfo de México», como lo ha propuesto el presidente Trump.

Este cambio en la relación entre la Casa Blanca y los medios de comunicación podría redefinir el acceso a la información sobre el gobierno estadounidense, generando preocupaciones sobre la transparencia y la pluralidad informativa en la cobertura de los asuntos presidenciales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *