El senador Ricardo Monreal estimó que la elección de ministros, magistrados y jueces, como se propone en la reforma judicial, costaría entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos, según cálculos del Instituto Nacional Electoral (INE). Monreal aclaró que este sería un gasto único, ya que la reforma original no contempla elecciones masivas recurrentes sino relevos escalonados. Además, sugirió que los fondos podrían provenir de los fideicomisos del Poder Judicial.
La semana pasada, Monreal, coordinador de los senadores de Morena, reconoció la participación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en los diálogos sobre la reforma judicial del presidente López Obrador, quienes han presentado contrapropuestas. Sin embargo, fuentes de la SCJN descartaron que estas incluyan la elección popular escalonada de ministros.
Ante rumores de que se había acordado la salida de siete de los 11 ministros para que sus reemplazos fueran electos por voto popular, Monreal no desmintió directamente, pero indicó que los ministros presentarán sus propuestas de reforma alternativa el jueves.
En una consulta de Aristegui Noticias, fuentes de alto nivel de la SCJN rechazaron la versión de que hubiera un acuerdo para la elección popular de ministros, calificándola de «totalmente falsa».
Monreal defendió la reforma, asegurando que los aspirantes a jueces pasarán por «filtros confiables» para evitar la infiltración del crimen organizado. Afirmó que la reforma beneficiará a la ciudadanía y liberará al Poder Judicial de la delincuencia organizada y la corrupción, mejorando la impartición de justicia.
«Va a ser una reforma en beneficio de la gente. No hay riesgos. Vamos a liberar al Poder Judicial de la delincuencia organizada y de cuello blanco. Vamos a liberar al Poder Judicial de su déficit de justicia y de su desprestigio,» concluyó Monreal.