Organizaciones Condenan Bloqueo Informativo a Periodista Reyna Haydée Ramírez

Organizaciones Condenan Bloqueo Informativo a Periodista Reyna Haydée Ramírez

La Oficina para México y Centroamérica, el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), Reporteros Sin Fronteras (RSF), Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) y Propuesta Cívica han condenado el bloqueo informativo contra la periodista independiente Reyna Haydée Ramírez Hernández, quien ha sido víctima de agresiones digitales mientras cubre las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ramírez denunció en sus redes sociales que ha sido censurada al no permitírsele ingresar al Salón Tesorería, donde se realizan las conferencias. Las ONG señalaron en un comunicado que la periodista ha sido estigmatizada repetidamente por López Obrador, lo que ha provocado reacciones adversas en las redes sociales. Además, ha sido confrontada en las calles por individuos y supuestos representantes del gobierno, incluso cerca de su domicilio, lo que ha generado preocupación por una posible escalada de estos actos.

Un incidente notable ocurrió el 2 de junio, cuando durante su cobertura electoral fue rodeada e intimidada por un grupo de personas que le lanzaron insultos y la grabaron. Presuntos militantes de Morena le impidieron cubrir la casilla donde votó López Obrador, llamándola «indígena» y «chayotera». La policía tuvo que escoltarla para garantizar su seguridad.

Desde 2022, organizaciones de la sociedad civil y periodistas han mostrado su apoyo a Ramírez frente a las agresiones digitales que ha sufrido. En diciembre de 2023, ARTICLE 19 alertó sobre una campaña de desprestigio en su contra tras una participación en la conferencia matutina.

El 28 de junio, Ramírez participó en la conferencia matutina, donde cuestionó al presidente, generando una amplia discusión. Sin embargo, el 1 de julio, se le negó la entrada al Palacio Nacional. En entrevista con ARTICLE 19, Ramírez relató que le dijeron que no podía ingresar por instrucciones no especificadas. Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno, le respondió que había violado el reglamento, sin detallar la infracción ni la duración de la suspensión.

Las reglas sobre la cantidad de preguntas y duración de las intervenciones en las conferencias no están claramente definidas, permitiendo aplicaciones arbitrarias. Tras este incidente, Ramírez recibió numerosos mensajes intimidatorios en redes sociales, deslegitimando su labor periodística y utilizando términos despectivos de género.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión advirtió que la violencia digital contra mujeres periodistas tiene un efecto inhibitorio, disuadiéndolas de publicar sobre ciertos temas y fortaleciendo los sesgos informativos. Las organizaciones denunciaron que los discursos estigmatizantes de López Obrador generan un efecto cascada, resultando en agresiones por parte del público y limitando la cobertura periodística.

Estas acciones reflejan un preocupante patrón de hostigamiento y censura, afectando la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *