“RUAC” en CDMX: EL Paso Obligatorio para Cuidar a tus Mascotas

“RUAC” en CDMX: EL Paso Obligatorio para Cuidar a tus Mascotas

La Ciudad de México está dando un paso significativo en la protección y bienestar de los animales de compañía con la implementación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC). En virtud de la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX, este registro se convierte en un requisito obligatorio para todos los tutores de mascotas en la capital mexicana.

El RUAC, una iniciativa gratuita y gestionada por la Agencia de Atención Animal, surge como una medida para garantizar el seguimiento y la identificación de las mascotas en la ciudad. Desde el momento de la adquisición o adopción de un animal de compañía, ya sea un perro o un gato, los ciudadanos de la CDMX deben proceder con este trámite esencial.

Este proceso no solo es obligatorio al momento de adquirir o adoptar una mascota, sino que también puede realizarse durante las campañas de vacunación, antirrábicas, sanitarias y de esterilización llevadas a cabo por las autoridades de la ciudad. La recopilación de datos incluirá información detallada sobre el animal y su tutor, contribuyendo así a un manejo más eficiente de la población animal en la ciudad.

Según el Artículo 30 Bis de la nueva legislación, se requiere que las mascotas cuenten con identificación visible en forma de placa, collar o pechera, donde se indique el nombre del animal, los datos de contacto del tutor y la clave del RUAC. Esta medida facilitará la rápida identificación y devolución de mascotas extraviadas a sus legítimos propietarios.

Además, el registro en el RUAC también será fundamental en situaciones de emergencia o maltrato animal. En caso de pérdida, accidente o crueldad hacia la mascota, el acceso a esta base de datos permitirá una respuesta más rápida y efectiva por parte de las autoridades y organizaciones dedicadas al bienestar animal.

El proceso de registro es sencillo y se realiza a través de una plataforma en línea. Los tutores deberán proporcionar información personal básica, como nombre, apellidos y correo electrónico, para obtener una clave única para cada mascota registrada. Asimismo, tendrán la posibilidad de actualizar o modificar la información en caso de cambios en la situación del animal o del propio tutor.

Es importante destacar que el RUAC no solo es una medida administrativa, sino un paso crucial en el compromiso de la sociedad hacia el cuidado y la protección de los animales. Al facilitar la identificación y el seguimiento de las mascotas, se promueve una convivencia más responsable y consciente entre humanos y animales en la ciudad de México.

El Registro Único de Animales de Compañía es una herramienta fundamental en la promoción del bienestar animal y la construcción de una comunidad más solidaria y comprometida con el cuidado de sus mascotas. Con este paso obligatorio, la ciudad de México reafirma su compromiso con el respeto y la protección de todos los seres vivos que la habitan.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *