• Home
  • Economía
  • ,
  • Política
Salida de Iberdrola reconfigura el sector energético en México: Cox toma la delantera

Salida de Iberdrola reconfigura el sector energético en México: Cox toma la delantera

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que la salida de Iberdrola del país responde a una decisión corporativa centrada en la reorientación de inversiones hacia Europa. Así lo declaró este viernes en conferencia de prensa, luego de que se anunciara oficialmente la venta de los activos de la energética española a la empresa de agua y energía renovable Cox, en una operación valuada en 4 mil 200 millones de dólares.

De acuerdo con Sheinbaum, la decisión de Iberdrola fue informada directamente por sus ejecutivos y se enmarca en una estrategia global que busca fortalecer su presencia en redes eléctricas, principalmente en Reino Unido y Estados Unidos, donde destinarán 55 mil millones de euros en los próximos seis años.

«Ellos tomaron una decisión de dejar el país porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países, en Europa particularmente. Ganaron un concurso y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso», explicó la mandataria.

La venta de Iberdrola representa un reacomodo importante en el sector energético mexicano. Cox, una firma con capital mayoritariamente español y experiencia operando en México, asume el control de los activos como parte de su estrategia de crecimiento a través de adquisiciones. Según Sheinbaum, se trata de una operación completamente legal entre ambas empresas, sin intervención gubernamental.

«Es una compra que hace de los activos de Iberdrola, totalmente legal, y es una empresa que tiene su reputación en el sector energético. Entonces es una decisión entre las dos empresas», afirmó la presidenta.

Además de la compra, Cox anunció una inversión adicional de 10 mil 690 millones de dólares para el desarrollo de nuevos proyectos en territorio mexicano. La llegada de estos recursos refuerza la apuesta por energías renovables y consolida a la empresa como un nuevo actor clave en el panorama energético nacional.

Sheinbaum también reafirmó la posición del gobierno respecto a la certeza jurídica para la inversión privada en México. Destacó que no existe ninguna razón para que empresas extranjeras abandonen el país por motivos regulatorios. En ese contexto, señaló que las “sociedades de autoabasto” deberán regularizar su situación, y para ello se han establecido mesas de trabajo con distintos actores del sector.

La transición de Iberdrola a Cox marca un momento relevante para la industria energética nacional, abriendo paso a nuevas dinámicas de inversión y operación en el mercado eléctrico mexicano.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *