La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, ha desestimado la solicitud de Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial, para que el Alto Tribunal ordene al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) proceder con la correcta designación de magistraturas para la evaluación de la elección presidencial del 2 de junio.
Gálvez había pedido la intervención de la SCJN debido a su preocupación por la reciente designación de Claudia Valle Aguilasocho, actual presidenta de la Sala Regional Monterrey, como la sexta magistrada provisional del TEPJF. Según Gálvez, esta designación compromete la estabilidad, certeza jurídica, y legalidad del proceso electoral. También solicitó la suspensión del procedimiento hasta que el tribunal esté completamente integrado con siete magistrados.
Sin embargo, la ministra Piña explicó en un acuerdo que la SCJN no tiene competencias para atender la solicitud presentada. “No procede pronunciarse sobre la medida cautelar solicitada”, establece el acuerdo publicado por la Corte.
Claudia Valle Aguilasocho asumirá su nueva posición como sexta magistrada provisional para asegurar el quórum necesario en el proceso de validación de la elección presidencial. Según Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, la elección de Valle se basa en su sólida trayectoria en el Poder Judicial. A partir de la próxima semana, Valle comenzará a participar en la evaluación del juicio sobre la validez de la elección y en la resolución de más de 280 juicios de inconformidad. Valle Aguilasocho es licenciada en Derecho, con una maestría en Derecho Procesal Penal, y ha completado varias especializaciones en amparo y derecho constitucional.