El Senado de la República dio inicio al proceso de insaculación mediante una tómbola para seleccionar a los candidatos que conformarán el Poder Judicial. Este mecanismo se implementó tras la suspensión del proceso de elección por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, lo que llevó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a asignar esta responsabilidad al Senado.
El evento comenzó con más de una hora de retraso debido a la incorporación de aspirantes de última hora. En total, se registraron mil 239 aspirantes, incluyendo 180 nombres adicionales enviados por el TEPJF y tres más por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La selección se llevó a cabo en presencia del Notario Público número 35 de la Ciudad de México, Eutiquio López Hernández, y fue encabezada por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
El proceso se llevó a cabo en varias etapas, comenzando con la selección de jueces de distrito, seguida por magistrados de circuito, magistrados del Tribunal de Disciplina, magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral Federal, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal y, finalmente, ministros de la SCJN. Sin embargo, en algunas especialidades con menor número de aspirantes, las candidaturas fueron asignadas de manera directa.
Una vez finalizada la insaculación, los listados resultantes serán enviados a la SCJN para su revisión y eventual aprobación. En caso de que la Corte rechace el listado, el Senado cuenta con la facultad para remitir directamente las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso de votación popular que se realizará el 1 de junio.
El procedimiento de selección se basó en tres listas: la primera incluyó a ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito, magistrados electorales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; la segunda consideró a los aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y fueron avalados por el Comité de Evaluación en diciembre; y la tercera incorporó a aquellos aspirantes que, por determinación del TEPJF, debían ser incluidos.
El Senado deberá entregar la lista de ternas y duplas seleccionadas a la SCJN a más tardar el 4 de febrero. Esta situación se presentó después de que los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaran su renuncia al considerar inviable continuar con la selección de candidatos bajo el nuevo esquema legislativo.