Un nuevo incidente aéreo reaviva las alarmas sobre la seguridad en los vuelos turísticos sobre la mítica zona de Teotihuacán. La mañana de este viernes 23 de mayo, un globo aerostático perteneciente a la empresa Skyballoons cayó de manera abrupta, obligando a un aterrizaje forzoso en el municipio de San Martín de las Pirámides, Estado de México. El hecho dejó como saldo 12 personas lesionadas, todas ellas turistas que sobrevolaban la región arqueológica.
Testigos en el lugar relataron que, mientras la aeronave surcaba el cielo en las primeras horas del día, una parte del globo presentó un desgarre. Este daño estructural habría generado la pérdida de control del piloto, quien intentó maniobrar el descenso para evitar una tragedia mayor. Algunos presentes atribuyeron el incidente a una posible falta de experiencia del operador, lo que añade tensión al entorno turístico local.
El punto del impacto se localizó entre un terreno baldío y una vivienda, sobre la avenida Tuxpan, donde vecinos salieron a brindar ayuda inmediata a los ocupantes del globo. En cuestión de minutos, cuerpos de emergencia de diversas corporaciones se movilizaron al sitio del siniestro para atender a los afectados. Los lesionados presentaban contusiones, raspones y moretones. Protección Civil confirmó que ninguno de los heridos requirió traslado hospitalario, siendo atendidos en el mismo lugar.
Hasta el momento, Skyballoons no ha emitido declaración oficial respecto a las causas del incidente ni sobre las acciones que tomará tras lo ocurrido. Esta empresa ya había sido señalada anteriormente, tras un accidente similar registrado en 2023, donde otro de sus globos también presentó fallas y terminó colapsando.
El historial de percances no se limita a esta compañía. El pasado 14 de enero, las autoridades suspendieron a Vive Vuela y Tlatoani Tours tras otro accidente aéreo que involucró a turistas extranjeros, también en San Martín de las Pirámides. Aquella vez, el director de Gobierno de la Región Otumba, Gustavo García Lagunes, destacó el reforzamiento de los controles y medidas de seguridad dirigidas a las empresas que operan vuelos turísticos en globo en el Valle de Teotihuacán.
Este nuevo episodio coloca nuevamente bajo la lupa la operación de vuelos aerostáticos en una de las zonas más visitadas del país. La seguridad en este tipo de actividades turísticas vuelve a estar en el centro del debate, mientras autoridades y empresas enfrentan la presión de garantizar experiencias sin riesgos para los visitantes.