Texas exige a México cumplir con tratado de aguas ante crisis hídrica

Texas exige a México cumplir con tratado de aguas ante crisis hídrica

Legisladores de Texas han solicitado a la administración de Donald Trump que utilice los aranceles como medida de presión para que México cumpla con la distribución de agua pactada en el Tratado de Aguas de 1944. La escasez del líquido en Texas ha generado graves consecuencias económicas, afectando el empleo y la inversión en la región.

La congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez advirtió que el incumplimiento del tratado ha impactado severamente la economía local. “El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, declaró. Estimaciones de la Universidad Texas A&M calculan pérdidas anuales de 993 millones de dólares en el sur del estado debido a la falta de agua para irrigación.

El senador republicano Adam Hinojosa presentó un decreto que insta al gobierno de Claudia Sheinbaum a respetar el acuerdo bilateral, mientras que el senador estatal Charles Perry sugirió condicionar el comercio con México a la entrega de agua, con el fin de aliviar la crisis que enfrentan los agricultores del valle de Texas.

Por su parte, el legislador republicano Cody Harris propuso la distribución de hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, creado en 2023 para financiar proyectos hídricos que modernicen la infraestructura de distribución y mejoren la gestión del recurso.

Sin embargo, expertos como Rosario Sánchez, del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, señalan que las condiciones actuales de la cuenca dificultan el cumplimiento de los volúmenes establecidos en el tratado. “Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites”, explicó.

El gobierno mexicano aún no ha respondido formalmente a la petición de los legisladores texanos. La presidenta Sheinbaum indicó que esperará hasta el 2 de abril, fecha en que Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de tomar una decisión sobre el tema.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *