Diversos colectivos han convocado a una vigilia nacional en memoria de las víctimas del campo de exterminio descubierto en Teuchitlán, Jalisco. La protesta, que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo, busca visibilizar la crisis de desapariciones en el país y exigir justicia para las personas afectadas.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) anunció que el evento principal tendrá lugar en el Zócalo de la Ciudad de México, mientras que otras manifestaciones se realizarán simultáneamente en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Saltillo, Torreón, Colima, Zacatecas, Morelia y Fresnillo. Los asistentes están llamados a reunirse a partir de las 5:00 de la tarde en cada una de las plazas designadas.
En los puntos de encuentro, se encenderán más de 400 velas y se colocarán 400 pares de zapatos en honor a las víctimas del rancho Izaguirre, sitio donde se encontraron fosas clandestinas y hornos empleados para la cremación de cuerpos. Las organizaciones convocantes han solicitado a la ciudadanía llevar una vela y un par de zapatos como símbolo de protesta.
El hallazgo del predio, revelado el pasado 6 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, mostró la existencia de al menos tres hornos utilizados para la incineración de personas. En el sitio también se encontraron numerosas prendas de ropa, presuntamente pertenecientes a las víctimas. Cuatro días después, la Fiscalía de Jalisco confirmó la presencia de restos óseos en seis lotes distintos dentro del rancho Izaguirre, un lugar que, según investigaciones, había sido utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de reclutamiento y entrenamiento.
Ante la gravedad de la situación, el Centro Prodh denunció que, a nivel federal, las autoridades han minimizado la crisis de desapariciones, priorizando la manipulación de cifras y dejando el problema en manos de cada estado. También señalaron la falta de apoyo al Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y la negativa de aceptar asistencia internacional.
El llamado a luto nacional y a la vigilia busca generar conciencia sobre la crisis de derechos humanos en México y la urgencia de acciones concretas por parte de las autoridades para esclarecer estos casos y brindar justicia a las familias de las víctimas.