• Home
  • Política
Trabajadores del Poder Judicial advierten limitaciones a derechos ante reforma a la Ley de Amparo

Trabajadores del Poder Judicial advierten limitaciones a derechos ante reforma a la Ley de Amparo

Colectivos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y organizaciones de la sociedad civil expresaron su rechazo a la reforma a la Ley de Amparo presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya aprobada por el Senado y próxima a discutirse en la Cámara de Diputados. Entre las principales preocupaciones se encuentra la posible retroactividad de las modificaciones, que, de acuerdo con los críticos, podría obstruir la aplicación de la Constitución y afectar derechos previamente adquiridos.

Francisco López Ávila, integrante del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, advirtió que la intención de dar efectos retroactivos a la reforma podría ser “un distractor” para pasar por alto otros aspectos que calificó como preocupantes. Entre ellos mencionó la limitación en la presentación de juicios mediante interés legítimo, la posibilidad de que las autoridades argumenten imposibilidad para cumplir sentencias y la restricción de las suspensiones.

Andrea Rocha, abogada de padres de niños con cáncer, informó que se promoverán recursos legales contra la Ley de Amparo en defensa de las 450 sentencias obtenidas para garantizar el suministro de medicamentos oncológicos. Además, anunció que se organizarán movilizaciones en rechazo a la reforma. “Obviamente confiamos en la independencia del poder judicial, porque al final no es posible que te quiten derechos ya adquiridos. Y ahí nos vamos a dar cuenta de qué lado están los nuevos juzgadores que acaban de llegar, si del lado de los derechos de las personas o no”, expresó.

Por su parte, Manuel Ordoñez, del colectivo Justicia Independiente, manifestó alarma por las reformas aprobadas y propuestas “que apoyan a la autoridad y no al ciudadano”. Aseguró que la tendencia en las modificaciones legales debilita los mecanismos de defensa con los que cuentan los ciudadanos frente al poder público.

López Ávila lamentó que, con esta reforma, se busque “desarmar” al Poder Judicial luego de años en los que jueces y magistrados han defendido los derechos de la sociedad. Recordó que dentro del Poder Judicial existe la tradición de hablar únicamente a través de sentencias y no mediante pronunciamientos públicos. “A los jueces y la Judicatura nos enseñaron, bien o malamente no lo sabremos, a hablar sólo a través de nuestras sentencias, a no ser populacheros, a no andar gritando ni cacareando cada cosa buena que hacemos”, afirmó.

La reforma será discutida en los próximos días en la Cámara de Diputados, en un ambiente de creciente tensión entre sectores judiciales, colectivos ciudadanos y las autoridades federales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *