La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunciaron este viernes un acuerdo histórico para ampliar el alcance del Tren Maya hasta territorio guatemalteco, como parte de una serie de compromisos que abarcan seguridad, infraestructura, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo.
El anuncio se realizó tras la primera reunión oficial entre ambos mandatarios, donde se destacó que la interconexión ferroviaria busca fortalecer las economías de la región mediante infraestructura que una a ambos países y favorezca el comercio regional.
Sheinbaum expresó que la visión conjunta es avanzar hombro a hombro en proyectos que promuevan bienestar y crecimiento. “Sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar, ni sueño que no podamos alcanzar”, afirmó.
Arévalo celebró que el Tren Maya —proyecto impulsado originalmente durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador en el sur de México— tenga como nueva meta llegar a Guatemala. “Esta interconexión ferroviaria tiene un potencial enorme para el comercio entre ambos países, para el desarrollo y bienestar de la gente en Guatemala y en el sur de México, pero también para toda la región mesoamericana”, sostuvo.
Sobre el impacto ambiental del proyecto, Arévalo evitó detallar posibles efectos y aseguró que su gobierno lo concibe como una solución que fortalece un modelo de desarrollo sostenible, aclarando que no atravesará áreas de reserva existentes.
En materia migratoria, los mandatarios acordaron la creación de un protocolo binacional de repatriación de migrantes y el impulso de un programa de trabajo temporal que promueva “migración laboral segura y digna”.
En el ámbito de seguridad, se ratificó la coordinación entre comandantes de unidades militares en la frontera, así como entre autoridades policiales de ambos países. Esto cobra relevancia tras el incidente registrado en junio, cuando policías mexicanos del grupo “Pakal” ingresaron a territorio guatemalteco en persecución de presuntos delincuentes.
Otro de los puntos pactados fue la interconexión energética, con el objetivo de que comunidades guatemaltecas en zonas de difícil acceso cuenten con electricidad.
El encuentro, marcado por mensajes de cooperación y fortalecimiento de la relación bilateral, deja como resultado una hoja de ruta que pretende enlazar no solo vías férreas, sino también esfuerzos conjuntos en temas clave para ambas naciones y la región mesoamericana.