Trump firma Ley GENIUS y lanza histórico respaldo a stablecoins desde la Casa Blanca

Trump firma Ley GENIUS y lanza histórico respaldo a stablecoins desde la Casa Blanca

El presidente Donald Trump firmó este viernes la Ley GENIUS, la primera regulación federal en Estados Unidos enfocada exclusivamente en las stablecoins, una categoría de criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar. Con esta acción, el mandatario da un paso significativo hacia la consolidación del país como líder mundial en innovación financiera digital.

La Ley GENIUS —cuyas siglas significan Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de Estados Unidos— fue aprobada con amplio respaldo bipartidista en la Cámara de Representantes y el Senado. Esta legislación establece salvaguardas para proteger a los consumidores e introducir reglas claras sobre la operación y respaldo financiero de estas monedas digitales, que han ganado fuerza como alternativa menos volátil frente a otras criptodivisas.

Trump celebró la firma con una ceremonia en la Casa Blanca, acompañado por unos 200 invitados, incluidos altos ejecutivos del sector cripto y legisladores republicanos. “Durante años se burlaron de ustedes, los desestimaron y los descartaron”, declaró el presidente ante la industria. “Esta firma es una gran validación de su arduo trabajo y su espíritu pionero”.

Durante su intervención, Trump calificó la medida como beneficiosa tanto “para el dólar como para el país”, reafirmando su compromiso con el sector. También reconoció que su apoyo a las criptomonedas responde en parte a intereses políticos, bromeando: “Y también lo hice por los votos”, lo que desató risas entre los asistentes.

El impulso de Trump a este sector contrasta con la postura crítica que mantuvo el expresidente Joe Biden, cuyas políticas fueron vistas por la industria como hostiles. Las empresas cripto invirtieron fuerte en cabildeo y financiamiento político durante la campaña de 2024, apostando por un cambio de rumbo que ahora se consolida con la Ley GENIUS.

Una cláusula destacada de la ley prohíbe que miembros del Congreso y sus familiares se beneficien de las stablecoins, aunque no incluye al presidente ni a su familia. Actualmente, la familia Trump mantiene una participación considerable en World Liberty Financial, un ambicioso proyecto de criptomonedas que lanzó su propia stablecoin a principios de año con financiamiento inicial desde Emiratos Árabes Unidos.

Entre los actores beneficiados por esta nueva etapa se encuentra Circle, emisor de una de las stablecoins más populares en Estados Unidos, cuyo debut en la Bolsa de Nueva York fue recibido con entusiasmo por inversores. Los emisores de stablecoins obtienen ingresos a partir de los intereses generados por los activos en reserva que respaldan sus monedas digitales.

El respaldo normativo llega en un momento de fuerte expansión del sector y forma parte de un paquete más amplio. El jueves, la Cámara de Representantes aprobó dos iniciativas adicionales: una que plantea una nueva estructura de mercado para criptomonedas y otra que prohíbe a la Reserva Federal emitir una moneda digital propia. Ambas propuestas se encaminan ahora al Senado.

Con esta jugada legislativa, Trump cumple su promesa de convertir a Estados Unidos en “la capital mundial de las criptomonedas”, al tiempo que afianza su vínculo con una industria que busca legitimación legal, influencia política y expansión global.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *